Docente de Pregrado, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Condición: Contrato Semestral, Escala: C a Tiempo Parcial Licenciado en Sociología y Abogado. Magíster en Sociología con mención en Estudios Políticos y Candidato a Doctor en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es asesor jurisdiccional del Tribunal Constitucional. Profesor de la especialidad de Sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Colaborador de diversas revistas internacionales en temáticas sobre educación, tecnologías de la comunicación, violencia de género, sociología criminal, cuerpos y emociones.
| Tipo | Universidad / Institución | Año de graduación | Área de estudios | País |
|---|---|---|---|---|
| Bachiller Universitario | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 2008 | Bachiller en Ciencias Sociales | PERU |
| Licenciatura | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 2011 | Sociólogo | PERU |
| Maestria | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 2013 | Sociología con mención en Estudios Políticos | PERU |
| Licenciatura | Universidad Nacional Federico Villarreal | 2011 | Abogado | PERU |
| Facultad | Escuela | Desde | Hasta |
|---|---|---|---|
| Ciencias Económicas y Empresariales | Administración y Gerencia-EPEL | 2011-2 | 2014-3 |
| Ciencias Económicas y Empresariales | Economía | 2012-2 | 2019-1 |
| Ciencias Económicas y Empresariales | Marketing Global y Administración Comercial-EPEL | 2012-2 | 2013-2 |
| Ingeniería | Ingeniería Civil | 2018-1 | 2018-1 |
| Programa de Estudios Basicos | Programa De Estudios Básicos | 2012-1 | Actualmente |
| Cursos | Escuela |
|---|---|
| Ciencias Sociales | Administración y Gerencia-EPEL |
| Seminario: Realidad Nacional | Administración y Gerencia-EPEL |
| Taller de Métodos de Estudio Universitario | Administración y Gerencia-EPEL |
| Demografía | Economía |
| Ciencias Sociales | Marketing Global y Administración Comercial-EPEL |
| Taller de Metodos de Estudio Universitario | Marketing Global y Administración Comercial-EPEL |
| Teoría y Metodología de la Investigación | Ingeniería Civil |
| Ciencias Sociales | Programa De Estudios Básicos |
| Formación Histórica del Perú | Programa De Estudios Básicos |
| Historia de la Civilización | Programa De Estudios Básicos |
| Realidad Nacional | Programa De Estudios Básicos |
| Taller de Método de Estudio Universitario | Programa De Estudios Básicos |
| Título | Año | Insititución | Publicada |
|---|---|---|---|
| Discursos, prácticas e imaginarios juveniles en torno a la participación política en el Perú durante el año 2016 | 2016 | Universidad Ricardo Palma | No |
| Cuerpos y emociones juveniles: análisis de la sexualidad de los jóvenes y adolescentes en Lima | 2015 | Universidad Ricardo Palma | Si |
| Nuevas tecnologías virtuales y redes sociales en la cultura juvenil | 2014 | Universidad Ricardo Palma | Si |
| Título | Tipo | Año | Lugar | Editorial | Autor / Coautor |
|---|---|---|---|---|---|
| Juventud y Clandestinidad en Lima | Libros | 2011 | Lima | Fondo Editorial de la Universidad Nacional de San Marcos | Jerjes Loayza |
| Título del artículo | Año de publicación | Título de la revista | Lugar |
|---|---|---|---|
| Nuevas corporeidades juveniles en las tecnologías virtuales. | 2016 | Revista Conjeturas Sociológicas | El Salvador |
| Tensiones en torno a la discriminación y a la interculturalidad en el Perú | 2016 | Revista Desarrollo, Economía y Sociedad | Colombia |
| Amenazas y oportunidades en torno a la delincuencia juvenil | 2016 | Revista Actualidad Penal. | Lima-Perú |
| Un análisis de las redes sociales desde un enfoque del cuerpo y las emociones | 2016 | Revista Sociológica | Lima-Perú |
| Consumos tecnológicos electronales y sus consecuencias: Análisis de las redes sociales y los videojuegos on line. | 2015 | CONSENSUS, Revista del Centro de Investigación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón-UNIFE | Lima-Perú |
| Análisis de la clandestinidad juvenil para una sociología criminológica de las pandillas | 2015 | Revista Actualidad Penal | Lima-Perú |
| Tecnologías e imaginarios virtuales en la cotidianidad juvenil | 2015 | Revista de Sociología | Lima-Perú |
| Testimonios y biografías en torno a la violencia pandillal | 2015 | SCIENTIA, Revista del Consejo Superior de Investigaciones de la Universidad Ricardo Palma | Lima-Perú |
| Institucionalidad educativa desde la perspectiva estudiantil. Etnografías y técnicas biográficas en un colegio de Ate en Lima | 2015 | Revista Sociológica | Lima-Perú |
| Tensiones en torno a la discriminación y la interculturalidad en el Perú | 2014 | Yuyakusun | Lima-Perú |
| Debates teóricos para una sociología política de las emociones | 2014 | COLETIVA | Brasil |
| Análisis sociológico en torno a la problemática pandillal en Lima | 2014 | IUS PUNIENDI | Lima-Perú |
| Debates teóricos en torno a una aproximación epistemológica del cuerpo, las emociones y lo político | 2014 | Revista de Sociología | Lima-Perú |
| Avances teóricos en torno a una aproximación epistemológica del cuerpo, las emociones y lo político | 2013 | Revista Austral de Ciencias Sociales | Chile |
| Acerca de los discursos juveniles en referencia a la política en el Perú. | 2013 | Revista de Sociología | Lima-Perú |
| Sensibilidades y videojuegos en línea. | 2013 | Revista Austral de Ciencias Sociales | Chile |
| ?La perversión política en el Perú: Un análisis intersubjetivo de la corrupción | 2012 | Temas Sociológicos | Chile |
| Transiciones clandestinas y violencia juvenil | 2012 | Aula y Ciencia | Lima Perú |
| Entre el progreso y el abuso: problemática social en torno a las tierras protegidas de las comunidades nativas en el Perú | 2011 | Astrolabio | Argentina |
| Anomia y rigidez educativa escolar: un análisis desde la mirada juvenil en contextos marginales en Lima, Perú | 2011 | Revista Pedagogia em Foco | Brasil |