Docencia Universitaria: Biólogo, Magister, estudios Doctorales en Ciencias Biológicas finalizados. Docente, con más de 20 años de experiencia docente y profesional, en Pregrado, Postgrado en Producción Animal (Especialidad en Mejoramiento genético y Reproducción Animal) egresado de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Profesor Visitante de la Maestría en Acuicultura de La Molina de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Docente Nombrado (25 años) de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Jefe del Laboratorio de Mejora Genética y Reproducción. Past Decano del Colegio de Biólogos del Callao para el periodo 2017-2019. Dictado de Cursos Universitarios: Genética, Biotecnología, Embriología, Reproducción Animal, Proyectos de Tesis de Investigación, Metodología de la Investigación. Formación académica Título: Biólogo con mención: Genética. Facultad de Ciencias. UNALM. 1996. Maestría: Producción Animal con mención: Mejoramiento Genético y Reproducción Animal. UNALM. 2000. Doctorado: Ciencias Biológicas. UNMSM. 2020. Egresado, estudios concluidos. Diplomado: Formulación y Evaluación de proyectos de Inversión Pública (SNIP). Diplomado: Gestión y Evaluación del Impacto Ambiental. 2012. Segunda Especialidad: Gestión Ambiental. 2014. Concluido. Especialización: Gestión Ambiental Minera. 2014. Experiencia Profesional: Consultor Nacional del Ministerio de Agricultura (MINAGRI) y del Ministerio del Ambiente (MINAM) en Recursos Genéticos, Biotecnología, Genética y Bioseguridad. Consultor del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros en el análisis y evaluación del componente biológico de los estudios ambientales mineros e instrumentos de gestión ambiental y/o biotecnología de la biota marina y/o acuícola aplicada a los estudios de impacto ambiental. Consultor Externo del Concytec, Fincyt, Fondecyt, PNIA, Produce (PNIPA) y Sanipes para la evaluación técnica de proyectos de investigación básica y aplicada vinculados a temas de acuicultura, hidrobiología, genética y biotecnología. Consultor Externo sobre temas vinculados al tema ambiental en acuicultura, hidrobiología y transgénesis con OVMs. Evaluador de Proyectos de Investigación de la Dirección de Promoción de la Dirección General de Investigación y Transferencia Tecnológica, Vicerrectorado Académico (VRIP-UNMSM). Evaluador Externo de Proyectos del Concurso de Proyectos de Investigación Aplicada con uso de Recursos del Canon, Sobrecanon y Regalías de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Huaraz 2017) y de la Universidad nacional del Santa (Chimbote, 2014). Evaluador Externo de Proyectos del Concurso de Proyectos de Investigación de la UNMSM. Evaluador Técnico de proyectos de Fondos Concursables de Investigación Adaptativa, Investigación Estratégica y de Empresas Semillero. Panel de Evaluación Técnica (PET) de la Unidad de Promoción del mercado de Servicios de Innovación. Programa Nacional de Innovación Agraria, auspiciado por el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) del 2015 al 2018. Evaluador Técnico de subproyectos Fortalecimiento de Capacidades en Servicio (SFOCA), Servicio de Extensión e investigación Aplicada (SEREX), Desarrollo Experimental (SIADE) y de Investigación Adaptativa (SIA) de las Unidades de Innovación en Pesca y Acuicultura del Programa Nacional de innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Otros logros Miembro del Comité de la propuesta de modificación de la Ley N° 27104 Ley de prevención de riesgos derivados del uso de la biotecnología. Proyecto IMNB. Perú. 2013-2014. Miembro del Comité Multisectorial de Asesoramiento (CMA) de la PCM en Bioseguridad en Biotecnología como representante Alterno de las Universidades Públicas ante la SUNEDU. 2013- 2018. Titular de la Patente N 0743-1999. Software SISMIT ANIMAL (Sistema Mitocondrial Animal Versión 1.0). INDECOPI. 1999. Ganador del Primer Puesto del XII Concurso Nacional del Libro Universitario organizado por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). 2006. Título: Manual universitario de prácticas de genética general. ISBN: 9972293955. Ganador del primer Puesto del XII Premio Coca-Cola
Tipo | Universidad / Institución | Año de graduación | Área de estudios | País |
---|---|---|---|---|
Bachiller Universitario | Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) | 1992 | Biologia | PERU |
Licenciatura | Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) | 1993 | Biología | PERU |
Maestria | Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) | 2000 | Producción Animal (Mejoramiento Genético y Reproducción Animal) | PERU |
Facultad | Escuela | Desde | Hasta |
---|---|---|---|
Ciencias Biológicas | Biología | 2019-1 | 2022-2 |
Ciencias Biológicas | Medicina Veterinaria | 2018-2 | 2022-2 |
Cursos | Escuela |
---|---|
Genética | Biología |
Genética y Mejoramiento Animal | Medicina Veterinaria |
Título | Año | Insititución | Publicada |
---|---|---|---|
Proyecto de investigación: Diseño e impresión de piezas ensamblables de un prototipo de micromanipulador de embriones por impresión 3D para su uso en la edición génica en animales modelo en condiciones laboratoriales. | 2022 | UNFV | No |
Proyecto de Investigación: Análisis molecular del gen de la tirosinasa que induce albinismo para la obtención de peces diversos amazónicos de interés comercial con valor agregado para la acuicultura peruana. Res. Rec. No. 8821-2021-UNFV-RENACYT | 2022 | UNFV | No |
Desarrollo de una línea divergénica de Oreochromis niloticus por la edición del gen de miostatina para potenciar su biotipo, mejorando la productividad del cultivo acuícola y su rendimiento industrial en la región San Martín” identificado con código Nº PNIPA-ACU-SIADE-PP-000817. 2021-2022. | 2021 | PNIPA-UNFV | No |
Investigador en el Concytec (No. Regina: 13641. P0002399) Carlos Monge Medrano Nivel III ). | 2020 | Concytet | Si |
Implementación de un módulo acuícola para la investigación básica en genética y biotecnología moderna en peces dulceacuícolas de interés comercial en la Facultad de Ciencias de la Universidad Ricardo Palma. | 2019 | Universidad Ricardo Palma | Si |
Secuenciamiento de los genes de las proteínas verde y roja fluorescentes (GFP y RFP) en diversas líneas transgénicas del cebra (Danio rerio) introducidas al Perú. | 2019 | Universidad Nacional Federico Villarreal | Si |
Determinación de la forma de herencia de la aleta caudal y dorsal en el pez espada (Xiphophorus helleri, Henckle, 1848). | 2018 | Universidad Nacional Federico Villarreal | Si |
Análisis del efecto de los xenobióticos presentes en el refugio de vida silvestre pantanos de villa (Distrito de chorrillos) sobre el crecimiento radicular y composición cromosómica del ajo (Allium sativum) y de la cebolla (Allium cepa) utilizados como bioindicadores ambientales. | 2017 | Universidad Nacional Federico Villarreal | Si |
Título del artículo | Año de publicación | Título de la revista | Lugar |
---|---|---|---|
Secuenciamiento de las variantes del gen kitlg a asociado a la pigmentación en el pez ornamental Platy (Xiphophorus maculatus, Günther, 1866). | 2021 | Revista Campus, Vol. 26(31):51-62. https://doi.org/10.24265/campus.2021.v26n31.04 | Lima. Perú. |
Xenobióticos contaminantes presentes en el agua del Refugio de vida silvestre pantanos de Villa y en el humedal de Ventanilla y su efecto sobre el crecimiento radicular y la composición cromosómica del ajo y de la cebolla. | 2020 | Revista Ciencia y Desarrollo, Vol. 23(1). DOI: http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v23i1.1862 | Lima. Perú. |
Secuenciamiento de los genes de las proteínas verde y roja fluorescentes del pez cebra transgénico (Danio rerio) introducido al Perú. | 2020 | Revista Campus. Vol. 25(29): 15-26. DOI: https://doi.org/10.24265/campus.2020.v25n29.01 | Lima.Perú. |
Determinación del tipo de herencia de las formas “Lira”, “Velífera” y “Simple” de las aletas caudal y dorsal en el pez espada (Xiphophorus helleri, Henckle, 1848). | 2020 | Revista Biotempo. 17(2), jul-dic.: 281-286. DOI: https://doi.org/10.31381/biotempo.v17i2.3324 | Lima. Perú. |
Tasa de crecimiento del pez escalar Pterophyllum salare (Schultze, 1823) a diferentes concentraciones el extracto de hojas del almendro de la india (Terminalia catappa, Linneo, 1797). | 2020 | Bol Inst Mar Perú, Vol. 35(1): 143-150. | Lima. Perú. |
Origen, introducción, reproducción, identificación molecular y flujo génico de especies acuáticas ornamentales transgénicas en el Perú: Una revisión. | 2019 | Revista Campus. Vol. 24(28): 131-142. DOI: doi.org/10.24265/campus.2019.v24n28.02 | Perú |
Determinación de la concentración letal media (CL50) producida por el sulfato de cobre pentahidratado en diez especies de peces dulceacuícolas bioindicadores. | 2019 | Revista Ciencia y Desarrollo, Vol. 22(4):49-57. DOI: doi.org/10.21503/cyd.v22i4.1837 | Lima. Perú. |
Artículo de revision: Biotecnología reproductiva en animales silvestres. | 2019 | Revista Spermova, Vol. 9(2):69-82. DOI: DOI. 10.18548/aspe/0007.09 | Lima. Perú. |
Nota Científica: Reporte de una segunda introducción de peces ornamentales transgénicos fluorescentes al territorio peruano: Caso pez monjita (Gymnocorymbus ternetzi; Boulenger, 1895). | 2018 | Scientia Agropecuaria. Vol. 9(1):153-156. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2018.01.16 | Perú |
Nota Científica: Cruzamiento y flujo génico de los transgenes de las proteínas fluorescentes roja (RFP) y verde (GFP) en el pez cebra transgénico (Danio rerio) introducido al Perú. | 2018 | Scientia Agropecuaria. Vol. 9(3): 417-421. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2018.03.13 | Perú |
Identificación de nuevos peces ornamentales fluorescentes transgénicos introducidos al territorio peruano: a casi una década de la moratoria de OVMs. | 2018 | Revista Campus. Vol. 23(25):89-94. DOI: doi.org/10.24265/campus.2018.v23n25.07 | Perú |