| La ciudad de Lima en los relatos de los viajeros del siglo XIX | 2021 | Instituto de investigación del Patrimonio cultural | Si |
| ¿Altar o retablo? | 2020 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| Eusebio Leal por siempre. | 2020 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| La recuperación del Centro Histórico de Quito: la constancia de una política municipal | 2019 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| La ceremonia del Repaje o Iglesia Wasichakuy: tradición constructiva ancestral | 2019 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| Los tradicionales carnavales en Lima de antaño | 2018 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| Ambientes urbano monumentales y patrimonio conmemorativo en el Centro Histórico de Lima | 2018 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| Patrimonio y memoria: el Cementerio General de Lima | 2017 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| Semana Santa en Cusco: La Procesión del Señor de los Temblores | 2017 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| Rosa de Santa María, la primera santa del nuevo mundo | 2017 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| El púlpito virreinal: función, evolución y decadencia | 2016 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| El patrimonio urbano en los documentos internacionales | 2016 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| La Orden de Predicadores en el Perú | 2016 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| Octubre, mes morado. La festividad del Señor de los Milagros | 2016 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| La Navidad en el Arte popular de Ayacucho | 2016 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| Turismo y Patrimonio | 2015 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| La celebración del Corpus Christi en el Cusco | 2015 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| Conocimientos, técnicas y rituales vinculados a la renovación anual del puente Q?eswachaka reconocidos como patrimonio cultural de la humanidad | 2014 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| La iglesia del Espíritu Santo de Chiguata, Arequipa | 2014 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| La picantería arequipeña: patrimonio cultural de la nación | 2014 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| Eusebio Leal y la proyección social en la rehabilitación de la Habana Vieja | 2013 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| La casa donde nació Ricardo Palma | 2013 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| La celebración del Día de Muertos en el Perú | 2013 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | No |
| La evolución del concepto de patrimonio cultural inmaterial en los documentos internacionales y nacionales | 2012 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural URP | Si |
| ¿Itinerario o ruta turística? | 2012 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| La arqueología frente al mito: el complejo Chotuna Chornancap | 2012 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |
| Bernardo Bitti y la sacristía de San Pedro de Lima | 2012 | Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la URP | Si |