Plana Docente 2025-I

ARCE ROJAS, RODRIGO SEVERO

rodrigo.arce@urp.edu.pe

Doctor en Pensamiento Complejo (2018), Magister Scientiae en Conservación de Recursos Forestales (1992) e Ingeniero Forestal (1988). Con 30 años de experiencia y aportes a las interacciones entre sociedad, naturaleza y cultura (sistemas socioecológicos) aplicados al manejo forestal comunitario, certificación forestal, cambio climático y REDD+, conservación, Áreas Naturales Protegidas, agroforestería, agroecología, agrobiodiversidad, planificación del desarrollo del cacao y café, ecología antropológica, manejo de cuencas, derechos de los pueblos indígenas, poblaciones indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial, políticas públicas ambientales y forestales, investigación en fiscalización ambiental, diálogo, participación y metodologías participativas, consulta previa, gobernanza, conflictos, monitoreo de la gestión ambiental y social, bioética forestal, pensamiento complejo y fortalecimiento de capacidades con organismos nacionales (IIAP, WWF, CARE) e internacionales (FAO, GIZ). Ha alternado su desarrollo profesional como consultor socioambiental y socioforestal para SERFOR, SENANP, OEFA, SENACE, INAIGEM, MINAM, PRACTICAL ACTION, VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD, JICA, ACCA, CARE, SZF, SNV, SUCO, WATER FOR PEOPLE, GITEC, DETEC, entre otros. Con experiencia en formulación, monitoreo y evaluación de proyectos. Docente universitario (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-UNSAAC, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM, Universidad Nacional Agraria La Molina - UNALM, Universidad Antonio Ruiz de Montoya - UARM, Universidad Ricardo Palma - URP, Universidad Nacional de Ingeniería - UNI, Centro de Altos Estudios Nacionales - CAEN), redactor y revisor de artículos científicos, facilitador de eventos y procesos sociales y sistematizador (presenciales y virtuales). Tutor de tesis de doctorado en Pensamiento Complejo de la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin de México. Miembro del Grupo de Investigación Sociedad y Naturaleza de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Miembro de la Academia Hispanoamericana de la Complejidad. Embajador para la paz por la Federación para la paz universal.

Ultima actualización: 21-05-2025
DOCENTE CONTRATADO SEMESTRAL
ESCUELA DE POSGRADO
ESCALA: B:
TIEMPO PARCIAL

Estudios Realizados (Preparación acedémica y profesional)

Tipo Universidad / Institución Año de graduación Área de estudios País
Bachiller Universitario Universidad Nacional Agraria La Molina 1985 Ciencias Forestales PERU
Ingeniero Universidad Nacional Agraria La Molina 1988 Ciencias Forestales PERU
Maestria Universidad Nacional Agraria La Molina 1992 Conservación de Recursos Forestales PERU
Doctorado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin 2018 Complejidad y Pensamiento Complejo MÉXICO

Facultades y escuelas de la URP donde enseña:

Facultad Escuela Desde Hasta
Escuela de Posgrado Maestría en Ecología y Gestión Ambiental 2004-1 Actualmente

Principales asignaturas a su cargo:

Cursos Escuela
Ecología Antropológica Maestría en Ecología y Gestión Ambiental
Ecología Antropológica y Sistemas Socio Ecológicos Maestría en Ecología y Gestión Ambiental
Manejo de Cuencas Maestría en Ecología y Gestión Ambiental

Publicaciones Originales

Título Tipo Año Lugar Editorial Autor / Coautor
Facilitación de Procesos de Diálogo Ambiental Libros 2015 Lima CARE Perú Rodrigo Arce Rojas
Facilitación de Procesos Sociales. Manual para establecer acuerdos en el marco de la gobernanza democrática intercultural Libros 2012 Lima CARE Perú Rodrigo
Facilitación de Procesos Sociales Libros 2004 Lima CARE Perú Rodrigo Arce / Fernando Cerón
De excluidos a protagonistas: el reto de fortalecer capacidades Libros 2004 Lima RED PERU Rodrigo Arce Walter Herz
Orientaciones a los facilitadores para la formulación participativa de planes de desarrollo de capacidades Libros 2004 Lima CARE Perú Rodrigo Arce
Guía del Facilitador Libros 2004 Lima RED PERU Rodrigo Arce

Artículos de investigación o ensayos en revistas especializadas

Título del artículo Año de publicación Título de la revista Lugar
El Buen Vivir como alternativa al desarrollo y como respuesta a la megacrisis. 2024 Scientia Perú
Los ingenieros forestales frente a las discusiones sobre las relaciones entre naturaleza y cultura 2024 Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales ILECA Perú
Contribuciones de los principios agroecológicos a la sustentabilidad de las plantaciones forestales con fines comerciales. Reflexiones a partir del caso peruano 2024 Siembra Ecuador
Aportes de las diversas economías a la economía forestal desde la perspectiva de la complejidad 2024 Revista Forestal del Perú Perú
De bosques como bienes comunes a bosques como socioecosistemas de convivencia 2024 Latitud Cero Ecuador
Aportes de la complejidad biocultural en la formulación de alternativas al desarrollo. 2023 Revista Iberoamericana de Complejidad y Ciencias Económicas Perú
La forestería y su relación con el otro-que-humano 2023 Revista Kawsaypacha, Perú
Amazonía, biodiversidad, ríos voladores y seguridad nacional. 2023 Revista de Ciencia e Investigación y Defensa -CAEN Perú
Críticas a la conservación de la naturaleza y la necesidad de su resignificación a la luz de los derechos bioculturales 2023 Biotempo Lima, Perú
El biodesarrollo y mercantilización de la naturaleza 2022 Nuevos horizontes de la complejidad México
Complejidad y derechos de la naturaleza 2022 Pluriversidad Perú
El enfoque de desarrollo forestal en el Perú 2022 Siembra Ecuador
Bosques: Más allá de la madera 2022 Revista Forestal del Perú Perú
El biodesarrollo y mercantilización de la naturaleza 2022 Congreso de Complejidad y Ciencias Sociales México
Pandemias, bosques y ciencias forestales 2021 Revista Forestal del Perú Lima Perú
Bosques y seguridad nacional 2021 Revista del CAEN Lima, Perú
Relaciones entre el pensamiento complejo y los sistemas complejos adaptativos 2021 Simbiótica Brasil
Revisión conceptual del Buen Vivir desde la perspectiva de la complejidad. 2021 Revista Ciencias de la Complejidad Arequipa, Perú.
Conflictos socioambientales y complejidad 2021 Revista Ciencias de la Complejidad Arequipa, Perú.
Aportes de los enfoques de complejidad para un desarrollo forestal innovador 2020 Investigación y Desarrollo México
Relaciones naturaleza y pandemia desde la perspectiva de los sistemas complejos adaptativos 2020 Plurivesidad Lima, Perú
Contribuciones de las diversas ecologías a las ciencias forestales 2020 Revista Bosques Latitud Cero Ecuador
Los bosques como capital natural 2020 Revista Forestal del Perú Lima, Perú
La complejidad del lenguaje en los procesos de facilitación de grupos 2020 Pensamiento y Acción Interdisciplinaria Chile
Aproximaciones para el desarrollo de una bioética forestal a partir del caso peruano 2020 Revista Latinoamericana de Bioética Colombia
Contribución al desarrollo de la epistemología de las ciencias forestales 2020 Revista Forestal Venezolana Venezuela
Aportes del pensamiento complejo a la educación forestal superior en el Perú 2020 Revista Iberoamérica Social México
Cultura forestal desde la perspectiva del pensamiento complejo 2020 Revista Bosques Latitud Cero Ecuador
Perspectivas ontológicas sobre los bosques 2020 Revista Biotempo Lima, Perú
Mitos modernos sobre la Amazonía Peruana 2020 Revista PAIDEIA XXI Lima, Perú
El reconocimiento del valor de la vida como eje de las propuestas alternativas al desarrollo 2019 DIAPHORA México
Convergencias entre el pensamiento complejo y la transcomplejidad 2019 Praxis Pedagógica Ecuador
Aproximaciones a la filosofía forestal de la sustentabilidad del manejo forestal en el Perú 2019 Revista Forestal del Perú Lima, Perú
Nuevas aproximaciones al manejo forestal desde una perspectiva ética humanista 2019 Revista PAIDEIA XXI Lima, Perú
Consideraciones para el enriquecimiento del pensamiento complejo a partir de las críticas de Carlos Eduardo Maldonado Castañeda 2018 Complessitá Italia
Facilitación con capacidad de abordaje de la complejidad de la realidad 2018 Pensamiento del sur Ecuador
La facilitación del diálogo desde una perspectiva de complejidad 2017 Pensamiento del sur Quito, Ecuador
Los principios del pensamiento complejo en la dinámica de grupos 2017 Revista Psicología Social Comunitaria México
Evolución conceptual de la facilitación de cara a los retos de la complejidad 2016 Revista de Piscología Lima Perú
Agroforestería en los trópicos: aportes para un enfoque integral entre lo biofísico y lo sociocultural 2009 Alternativa Agrorestal en la Amazonía en Transformación Brasilia Brasil
Conservación in situ y organización campesina 2004 Cultivos y Saberes Lima Perú
Información y comunicación en las organizaciones comunitarias 1999 Bosques Arboles y Comunidades Rurales Lima Perú
Participación comunitaria en la gestión de los recursos naturales y la formulación de políticas públicas 1999 Bosques y Desarrollo Lima Perú
Agroforestería comunitaria en la Amazonía: limitaciones y retos 1998 Bosques y Desarrollo Lima Perú
Agroforestería social: un nexo entre la conservación y el desarrollo sostenible 1997 Agroforestería de las Américas San José Costa Rica
Agroforestería social en el manejo de las Areas Naturales Protegidas 1996 Bosques y Desarrollo Lima Perú
Hacia nuevas políticas forestales 1996 Bosques y Desarrollo Lima Perú
La experiencia de la Federación Agraria Departamental de Madre de Dios una experiencia de desarrollo sostenible 1995 Bosques Arboles y Comunidades Rurales Lima Perú
Propuestas para salvaguardar los recursos naturales orientados al turismo 1993 Boletín de Lima Lima Perú
Clave práctica para la identificación en el campo de las especies de Polylepis de Lima y Ancash 1993 Boletín de Lima Lima Perú
Reflexiones sobre la forestería comunitaria despúes del Congreso Forestal Centroamericano 1992 Bosques Arboles y Comunidades Rurales Lima Perú
Reservas Municipales conservación al alcance de todos 1990 Medio Ambiente Lima Perú
Recursos genéticos y ecodesarrollo 1990 Medio Ambiente Lima Perú