| El Buen Vivir como alternativa al desarrollo y como respuesta a la megacrisis. | 2024 | Scientia | Perú |
| Los ingenieros forestales frente a las discusiones sobre las relaciones entre naturaleza y cultura | 2024 | Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales ILECA | Perú |
| Contribuciones de los principios agroecológicos a la sustentabilidad de las plantaciones forestales con fines comerciales. Reflexiones a partir del caso peruano | 2024 | Siembra | Ecuador |
| Aportes de las diversas economías a la economía forestal desde la perspectiva de la complejidad | 2024 | Revista Forestal del Perú | Perú |
| De bosques como bienes comunes a bosques como socioecosistemas de convivencia | 2024 | Latitud Cero | Ecuador |
| Aportes de la complejidad biocultural en la formulación de alternativas al desarrollo. | 2023 | Revista Iberoamericana de Complejidad y Ciencias Económicas | Perú |
| La forestería y su relación con el otro-que-humano | 2023 | Revista Kawsaypacha, | Perú |
| Amazonía, biodiversidad, ríos voladores y seguridad nacional. | 2023 | Revista de Ciencia e Investigación y Defensa -CAEN | Perú |
| Críticas a la conservación de la naturaleza y la necesidad de su resignificación a la luz de los derechos bioculturales | 2023 | Biotempo | Lima, Perú |
| El biodesarrollo y mercantilización de la naturaleza | 2022 | Nuevos horizontes de la complejidad | México |
| Complejidad y derechos de la naturaleza | 2022 | Pluriversidad | Perú |
| El enfoque de desarrollo forestal en el Perú | 2022 | Siembra | Ecuador |
| Bosques: Más allá de la madera | 2022 | Revista Forestal del Perú | Perú |
| El biodesarrollo y mercantilización de la naturaleza | 2022 | Congreso de Complejidad y Ciencias Sociales | México |
| Pandemias, bosques y ciencias forestales | 2021 | Revista Forestal del Perú | Lima Perú |
| Bosques y seguridad nacional | 2021 | Revista del CAEN | Lima, Perú |
| Relaciones entre el pensamiento complejo y los sistemas complejos adaptativos | 2021 | Simbiótica | Brasil |
| Revisión conceptual del Buen Vivir desde la perspectiva de la complejidad. | 2021 | Revista Ciencias de la Complejidad | Arequipa, Perú. |
| Conflictos socioambientales y complejidad | 2021 | Revista Ciencias de la Complejidad | Arequipa, Perú. |
| Aportes de los enfoques de complejidad para un desarrollo forestal innovador | 2020 | Investigación y Desarrollo | México |
| Relaciones naturaleza y pandemia desde la perspectiva de los sistemas complejos adaptativos | 2020 | Plurivesidad | Lima, Perú |
| Contribuciones de las diversas ecologías a las ciencias forestales | 2020 | Revista Bosques Latitud Cero | Ecuador |
| Los bosques como capital natural | 2020 | Revista Forestal del Perú | Lima, Perú |
| La complejidad del lenguaje en los procesos de facilitación de grupos | 2020 | Pensamiento y Acción Interdisciplinaria | Chile |
| Aproximaciones para el desarrollo de una bioética forestal a partir del caso peruano | 2020 | Revista Latinoamericana de Bioética | Colombia |
| Contribución al desarrollo de la epistemología de las ciencias forestales | 2020 | Revista Forestal Venezolana | Venezuela |
| Aportes del pensamiento complejo a la educación forestal superior en el Perú | 2020 | Revista Iberoamérica Social | México |
| Cultura forestal desde la perspectiva del pensamiento complejo | 2020 | Revista Bosques Latitud Cero | Ecuador |
| Perspectivas ontológicas sobre los bosques | 2020 | Revista Biotempo | Lima, Perú |
| Mitos modernos sobre la Amazonía Peruana | 2020 | Revista PAIDEIA XXI | Lima, Perú |
| El reconocimiento del valor de la vida como eje de las propuestas alternativas al desarrollo | 2019 | DIAPHORA | México |
| Convergencias entre el pensamiento complejo y la transcomplejidad | 2019 | Praxis Pedagógica | Ecuador |
| Aproximaciones a la filosofía forestal de la sustentabilidad del manejo forestal en el Perú | 2019 | Revista Forestal del Perú | Lima, Perú |
| Nuevas aproximaciones al manejo forestal desde una perspectiva ética humanista | 2019 | Revista PAIDEIA XXI | Lima, Perú |
| Consideraciones para el enriquecimiento del pensamiento complejo a partir de las críticas de Carlos Eduardo Maldonado Castañeda | 2018 | Complessitá | Italia |
| Facilitación con capacidad de abordaje de la complejidad de la realidad | 2018 | Pensamiento del sur | Ecuador |
| La facilitación del diálogo desde una perspectiva de complejidad | 2017 | Pensamiento del sur | Quito, Ecuador |
| Los principios del pensamiento complejo en la dinámica de grupos | 2017 | Revista Psicología Social Comunitaria | México |
| Evolución conceptual de la facilitación de cara a los retos de la complejidad | 2016 | Revista de Piscología | Lima Perú |
| Agroforestería en los trópicos: aportes para un enfoque integral entre lo biofísico y lo sociocultural | 2009 | Alternativa Agrorestal en la Amazonía en Transformación | Brasilia Brasil |
| Conservación in situ y organización campesina | 2004 | Cultivos y Saberes | Lima Perú |
| Información y comunicación en las organizaciones comunitarias | 1999 | Bosques Arboles y Comunidades Rurales | Lima Perú |
| Participación comunitaria en la gestión de los recursos naturales y la formulación de políticas públicas | 1999 | Bosques y Desarrollo | Lima Perú |
| Agroforestería comunitaria en la Amazonía: limitaciones y retos | 1998 | Bosques y Desarrollo | Lima Perú |
| Agroforestería social: un nexo entre la conservación y el desarrollo sostenible | 1997 | Agroforestería de las Américas | San José Costa Rica |
| Agroforestería social en el manejo de las Areas Naturales Protegidas | 1996 | Bosques y Desarrollo | Lima Perú |
| Hacia nuevas políticas forestales | 1996 | Bosques y Desarrollo | Lima Perú |
| La experiencia de la Federación Agraria Departamental de Madre de Dios una experiencia de desarrollo sostenible | 1995 | Bosques Arboles y Comunidades Rurales | Lima Perú |
| Propuestas para salvaguardar los recursos naturales orientados al turismo | 1993 | Boletín de Lima | Lima Perú |
| Clave práctica para la identificación en el campo de las especies de Polylepis de Lima y Ancash | 1993 | Boletín de Lima | Lima Perú |
| Reflexiones sobre la forestería comunitaria despúes del Congreso Forestal Centroamericano | 1992 | Bosques Arboles y Comunidades Rurales | Lima Perú |
| Reservas Municipales conservación al alcance de todos | 1990 | Medio Ambiente | Lima Perú |
| Recursos genéticos y ecodesarrollo | 1990 | Medio Ambiente | Lima Perú |