Arquitecto CAP, egresado de la Universidad Ricardo Palma. Maestro en Ciencias con Mención en Arquitectura por la Universidad Nacional de Ingeniería. Doctor en Arquitectura por la Universidad César Vallejo. Coordinador de la Maestría en Arquitectura con Mención en Gestión Empresarial de la Universidad Ricardo Palma. Becado por la Agencia Internacional de Cooperación Japonesa - JICA: Mejoramiento de la vivienda su Mantenimiento y el Medio Ambiente. Consultor especialista en tecnologías constructivas de adobe, tapial, bambú, quincha y madera, así como en Diseño y Construcción en Sistemas Constructivos convencionales, no convencionales y tradicionales. Investigador, especialista en vivienda rural, con 22 años de experiencia en docencia universitaria. Ponente y conferencista en múltiples eventos especializados de tecnologías tradicionales apropiadas y apropiables. Amplia experiencia en Manejo, Capacitación y Ejecución de Proyectos a Nivel Sub-regional, regional Andino y Nacional. Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento/SENCICO, designado delegado representante de la URP para el Comité Técnico de la Norma E.080 Construcción con Tierra Reforzada. Enero 2021 a la fecha. Instituto Peruano del Deporte-IPD, consultoría para el diagnostico del piso de madera del Polideportivo de la VIDENA, octubre 2018. Instituto Peruano del Deporte-IPD, consultoría para el diagnostico del estado situacional del piso de madera al interior del Coliseo Deportivo de Huaraz, 2015. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social-MIDIS-Programa CUNAMAS, Propuesta Arquitectónica para la construcción de un Centro Infantil de Atención Integral para Selva en material MADERA, 2014. Municipalidad Metropolitana de Lima/Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima S.A. Como Director para la ejecución y la implementación del Museo Metropolitano de Lima. 2010-2011. Ministerio de Educación/UNI-FAUA. Convenio interinstitucional para la realización: CRITERIOS Normativos para el Diseño de Locales de Educación. Miembro del equipo multidisciplinario, responsable de los ASPECTOS CONSTRUCTIVOS en Sistemas Constructivos Convencionales, no convencionales y tradicionales, 2006. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Plan Nacional de Vivienda para todos, Marco General para la Formulación de Política Nacional de Vivienda y Equipamiento para el Área Rural Como Experto en Edificaciones, Tecnología, Materiales y Sistemas Constructivos Rurales 2002-2006. Proyecto PER/01/030-PROYECTO PILOTO DE VIVIENDA DE LA ZONA ALTO ANDINA SUR DEL PERU? Convenio BANMAT/PNUD. Como Experto en Materiales de Construcción y Sistemas Constructivos no Tradicionales, 2002.
Tipo | Universidad / Institución | Año de graduación | Área de estudios | País |
---|---|---|---|---|
Licenciatura | Universidad Ricardo Palma | 1986 | Arquitecto | PERU |
Maestria | Universidad Nacional de Ingeniería | 2013 | Arquitectura | PERU |
Doctorado | Universidad César Vallejo | 2016 | Arquitectura | PERU |
Diplomado | Universidad Nacional de Educación Enrique Gusmán y Valle | 2013 | Docencia Universitaria | PERU |
Bachiller Universitario | Universidad Ricardo Palma | 1980 | Bachiller en Arquitectura | PERU |
Facultad | Escuela | Desde | Hasta |
---|---|---|---|
Arquitectura y Urbanismo | Arquitectura | 2003-2 | Actualmente |
Cursos | Escuela |
---|---|
Construcción en Madera | Arquitectura |
Edificación I | Arquitectura |
Edificación II | Arquitectura |
Edificación III | Arquitectura |
Estandarización y Construcción Pre- Fabricada | Arquitectura |
Estructuras de Madera | Arquitectura |
Taller de Desarrollo de Proyectos I | Arquitectura |
Taller de Desarrollo de Proyectos II | Arquitectura |
Taller de Ingeniería de Proyectos I | Arquitectura |
Taller de Proyectos II | Arquitectura |
Taller de Proyectos II BIM | Arquitectura |
Título | Año | Insititución | Publicada |
---|---|---|---|
IMPACTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PIURA. CASO CANCHAQUE | 2025 | Universidad Ricardo Palma | Si |
Imagen urbana y la sostenibilidad ambiental de Lurín, Perú: un estudio bibliométrico | 2024 | Universidad Ricardo Palma | Si |
IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO 2017 EN LA REGIÓN PIURA | 2024 | Universidad Ricardo Palma | Si |
LA IMAGEN URBANA Y CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES DEL DISTRITO DE LURÍN | 2023 | Universidad Ricardo Palma | Si |
IMPACTO EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA FRANJA COSTERA DE LIMA METROPOLITANA POR LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO: ANÁLISIS TIPOLÓGICO DE CASOS | 2021 | Universidad Ricardo Palma | Si |
Impacto del Uso de Materiales Foráneos en la Sostenibilidad de las Edificaciones en Pucallpa-Ucayali | 2016 | Universidad César Vallejo | No |
Muros para edificaciones en la selva. Una propuesta para Pucallpa - Ucayali | 2016 | Universidad Ricardo Palma | Si |
Miembro del equipo para la Investigación: Estudio y Aplicación de la Biotecnología en el Quehacer Arquitectónico y Constructivo. | 2013 | Universidad Nacional de Ingeniería | No |
Evaluación y Alternativas del Empleo de Madera para Edificaciones de Selva Baja, Pucallpa Perú | 2013 | Universidad Nacional de Ingeniería | No |
Título | Tipo | Año | Lugar | Editorial | Autor / Coautor |
---|---|---|---|---|---|
Manual de Diseño para Maderas del Grupo Andino | Libros | 1984 | Lima, Perú | Junta del Acuerdo de Cartagena | Coautor |
Título del artículo | Año de publicación | Título de la revista | Lugar |
---|---|---|---|
Imagen urbana y la sostenibilidad ambiental de Lurín, Perú: un estudio bibliométrico | 2024 | Biotempo | Lima, Perú |
LA IMAGEN URBANA Y CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES DEL DISTRITO DE LURÍN | 2023 | Scientia | Lima, Perú |
IMPACTO EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA FRANJA COSTERA DE LIMA METROPOLITANA POR LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO: ANÁLISIS TIPOLÓGICO DE CASOS | 2021 | Scientia | Lima, Perú |
Muros para Edificaciones en la Selva. Una Propuesta para Pucallpa-Ucayali | 2016 | Pedagogía y Arquitectura | Lima/Perú |