Plana Docente 2024-II

VILCHEZ DE LOS RIOS, HERMOGENES ALEJANDRO

alejandro.vilchez@urp.edu.pe

Hermógenes Alejandro Vilchez De los Ríos, Economista, es Magíster en Gerencia en Estadística e Informática y Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Tiene un con Post Grado en Planificación Global y ha recibido, cursos de especialización en El Centro Europeo para la Formación de Estadísticos de Países en Desarrollo, en el INE de España, y en CEPAL, entre otros. Tiene diplomados y cursos de especialización en Administración y Gestión Pública, Análisis Demográfico, Metodologías de Investigación, Desarrollo Gerencial, Habilidades de Gestión, Indicadores para la Toma de Decisiones, entre otros acumulada en cinco temáticas agrupadas en: Estadística e indicadores económicos y sociodemográficos; Gerencia, gestión y liderazgo; Estadística ambientales y desarrollo sostenible; Informática;Planeamiento estratégico, Difusión de la información, Capacitación y otros. Su carrera profesional está basada en la meritocracia, la empezó en el INEI hace más de 40 años, a lo largo de toda su trayectoria asumió diferentes encargos y responsabilidades hasta lograr ocupar, por concurso público, el cargo de Jefe del INEI, el más alto de dicha entidad. Luego de ser Jefe del INEI se ha desempeñado como Asesor del Despacho Ministerial en el Ministerio de la Mujer y poblaciones Vulnerables y como Director de Población, órgano encargado de dirigir la Política Nacional de Población. Actualmente se desempeña como Asesor de la Alta Dirección del INEI Su carrera meritocrática se puede desagregar en dos grupos: (a) experiencia profesional (de más de 15 años) vinculada a la asesoría, así como al recojo, procesamiento y análisis de datos en materia estadística y (b) experiencia en cargos de Gestión Ejecutiva y decisiones estratégicas (que supera los 22 años). En estos cargos sus funciones han estado vinculadas a la planificación, dirección, procesamiento y análisis de información económica, social y demográfica y la ejecución exitosa de investigaciones estadísticas como censos y encuestas especializadas. Maestro universitario, ha dictado, entre otros, cursos sobre “Organización Inteligente y Liderazgo” y “Planeamiento Empresarial y Presupuesto” en la Universidad Nacional Federico Villarreal. A nivel de Post Grado, ha ejercido la catedra de “Metodología de Investigación” y “Seminario de Tesis” en la Universidad Ricardo Palma; la catedra de “Indicadores Económicos y Sociales” y “Métodos Estadísticos” en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco y a nivel de Pre Grado ha dictado los cursos de Estadística General, Estadística Descriptiva, Análisis de la Realidad Nacional, Métodos Cuantitativos y Métodos Estadísticos de Investigación. Ha representado al Perú en diferentes eventos y seminarios internacionales, entre otros, fue convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores para que participe en la I Reunión Ministerial del Consejo de Integración Social Chile – Perú; ha participado en varias sesiones de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas; de la Conferencia Estadística de las Américas; del Comité Andino de Estadística; la Organización Internacional del Trabajo y en intercambio de experiencias y buenas prácticas con Oficinas de Estadística de Noruega, Corea, México, República Dominicana, Ecuador, Uruguay, Chile, España, Colombia, Brasil, Argentina, Bolivia, Panamá, entre otros. En esta línea de acción firmó convenios de cooperación internacional con las Oficinas Nacionales de Estadística de Cabo Verde y de Chile. Es autor de las siguientes publicaciones: Perú, Indicadores de Desarrollo Sostenible (editorial San Marcos -2009), Indicadores de Gestión Municipal (INEI -1995), Perfil Socio Económico de Cutervo (INEI –1995), Niveles de Vida en La Libertad y en la Ciudad de Trujillo (Universidad Nacional de Trujillo – 1994.) y Cuando se Robaron la Cifras (INEI 2013), además ha sido colaborador Ad-honorem de la revista “Rumbo Económico”.

Ultima actualización: 22-07-2022
DOCENTE CONTRATADO SEMESTRAL
ESCUELA DE POSGRADO
ESCALA: B:
TIEMPO PARCIAL

Estudios Realizados (Preparación acedémica y profesional)

Tipo Universidad / Institución Año de graduación Área de estudios País
Maestria Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2003 Gerencia en Estadística e Informática PERU
Licenciatura Universidad de San Martín de Porres 1985 Ciencias Económicas PERU
Doctorado Universidad Nacional Federico Villarreal 2011 Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible PERU
Bachiller Universitario Universidad de San Martín de Porres 1977 Ciencias Económicas PERU

Facultades y escuelas de la URP donde enseña:

Facultad Escuela Desde Hasta
Escuela de Posgrado Maestría en Ecología y Gestión Ambiental 2017-1 Actualmente

Principales asignaturas a su cargo:

Cursos Escuela
Metodología de la Investigación Maestría en Ecología y Gestión Ambiental
Seminario de Tesis I Maestría en Ecología y Gestión Ambiental
Seminario de Tesis II Maestría en Ecología y Gestión Ambiental
Seminario de Tesis III Maestría en Ecología y Gestión Ambiental

Publicaciones Originales

Título Tipo Año Lugar Editorial Autor / Coautor
Cuando se Robaron la Cifras Libros 2013 Lima INEI Autor
Perú, Indicadores de Desarrollo Sostenible Libros 2009 Lima Editorial San Marcos Autor
Indicadores de Gestión Municipal Libros 1995 Lima INEI Autor
Perfil Socio-Económico de Cutervo Libros 1995 Lima INEI Autor
Niveles de Vida en La Libertad y en la Ciudad de Trujillo Libros 1994 Trujillo Universidad Nacional de Trujillo Autor