Plana Docente 2024-II

BENGOA PÉREZ, ELVA RUTH

elva.bengoa@urp.edu.pe

Realicé los estudios de pregrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú donde obtuve el grado de Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Civil y el Título de Ingeniera Civil en el año 1994. Tengo el grado académico de Doctor en Ciencias de la Ingeniería en el año 2003, otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con especialización en Gestión de Infraestructura Vial realizando los estudios de doctorado en el Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, trabajando junto con el Dr. Hernán de Solminihac, el Dr. Guillermo Thenoux y el Dr Michael Darter en la elaboración del trabajo de Tesis. He realizado además los estudios del Programa de Maestría en Planificación y Gestión Urbana del Desarrollo Urbano y Regional en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería (1994-1996) y en el año 2007 obtuve el Diplomado de Manejo Ambiental en el Instituto de Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. He trabajado principalmente en el Area Vial, como especialista en gestión de pavimentos en proyectos de diseño y mantenimiento de pavimentos viales y aeroportuarios, además he participado como ingeniero de proyecto y coordinador en proyectos de evaluación de impacto ambiental. En mi actual trabajo (APSA, febrero 2018 a la fecha) desarrollo trabajos de elaboración de Planes de Conservación y Mediciones de parámetros estructurales y funcionales de la Infraestructura Vial. En mi anterior trabajo (CONCAR S.A., 2010 a febrero 2018) he implementado y organizado el Area de Gestión Vial para la evaluación y monitoreo de la red vial administrada por CONCAR (17,820 km ejecutados desde el 2010 a la fecha, en proyectos de conservación por niveles de servicio de corredores viales y operación y mantenimiento de Concesiones Viales), así como en pavimentos de aeropuertos. Entre las actividades que desarrollo están la medición de deflectometría, IRI, ahuellamiento, textura e inspección de daños del pavimento con equipo de última generación y alto rendimiento para la evaluación y diagnóstico de la capacidad estructural y funcional; monitoreo de la infraestructura vial, medición de los niveles de servicio; elaboración de los planes de mantenimiento, y definición de intervenciones en el tiempo del pavimento a través de la modelación con el programa HDM-4. Asimismo, tengo a mi cargo la formación de personal técnico y profesional en el monitoreo del comportamiento en el tiempo de nuevas técnicas constructivas y soluciones de pavimentación con el uso de estabilizantes químicos en las capas granulares y sellos superficiales y la implementación de un Sistema de Gestión de Pavimentos y de Infraestructura Vial. Dentro de las tendencias actuales de utilizar modelos racionales para el diseño de los pavimentos, así como para la modelación de los deterioros del pavimento, utilizo para el diseño de pavimentos programas mecanicistas de diseño (ELSYM5, BISAR3, KENLAYER, AASHTO 2008), así como programas para el retroanálisis (metodología AASHTO, EVERCALC, programa ELMOD de DYNATEST) y programas de gestión de pavimentos para la predicción del comportamiento y elaboración de los planes de intervención y mantenimiento (HDM). Actualmente soy Perito adscrito al Centro de Peritaje “Guillermo Vaudenay Reyes” del Colegio de Ingenieros del Perú.

Ultima actualización: 27-08-2021
DOCENTE CONTRATADO SEMESTRAL
ESCUELA DE POSGRADO
ESCALA: B:
TIEMPO PARCIAL

Estudios Realizados (Preparación acedémica y profesional)

Tipo Universidad / Institución Año de graduación Área de estudios País
Bachiller Universitario PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ 1992 INGENIERIA CIVIL PERU
Licenciatura PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ 1994 INGENIERÍA CIVIL - AREA VIAL PERU
Doctorado PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE 2003 GESTION DE INFRAESTRUCTURA VIAL PERU

Facultades y escuelas de la URP donde enseña:

Facultad Escuela Desde Hasta
Escuela de Posgrado Maestría en Ing.Vial con Mención en Carreteras,Puentes y Túneles 2015-2 Actualmente

Principales asignaturas a su cargo:

Cursos Escuela
Construcción de Carreteras, Mantenimiento y Rehabilitación Maestría en Ing.Vial con Mención en Carreteras,Puentes y Túneles
Seminario de Tesis II Maestría en Ing.Vial con Mención en Carreteras,Puentes y Túneles
Seminario de Tesis III Maestría en Ing.Vial con Mención en Carreteras,Puentes y Túneles