Buscar

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma

Formamos Seres Humanos para una Cultura de Paz

Universidad Ricardo Palma

Formamos Seres Humanos para una Cultura de Paz

Más información
Formación
Continua
Curso de Especialización en
Negociación y Resolución
de Conflictos
Organiza: Ciencias Económicas
¡TRANSFORMANDO
PROFESIONALES
EN LÍDERES!

56
    años

Por favor, llene los campos a continuación*
(*) Campos obligatorios
Modalidad virtual (En vivo)
14 horas pedagógicas
Certificado URP
30 de marzo 2025
Sábados 
09:00 am.  a 12:30 pm.
Curso de Especialización en 
Negociación y Resolución de Conflictos 
Haber nacido con habilidades, no basta con ser bueno negociando. Un negociador cultiva sus cualidades, estudia, revisa y se autoevalúa permanentemente ¡Se prepara para cada proceso de negociación! El curso proporcionará instrumentos prácticos que ayuden al participante a desarrollar negociaciones exitosas y resolver conflictos. Se ha previsto realizar y abordar temas teóricos para la comprensión de las situaciones de negociación, el proceso negociador y al mismo tiempo realizar simulaciones y juego de roles para mejorar su capacidad de análisis y creatividad al momento de enfrentar una negociación y aprender a diferenciar las personas conflictivas.
Brochure
INVERSIÓN
Público en General:
S/. 350.00
(Consultar por desc. por grupo).
Clases los sábados.
"Formando seres humanos para una 
cultura de paz"
Formación
Continua
708 0000 / Anexo: 3112 / 3131
Sobre nuestro Curso de Especialización
Presentación
Horario, inversión y requisitos
Inscripción
Curso de Especialización
Negociación y Resolución de Conflictos
Presentación

Este curso está diseñado para profesionales de diversos sectores que buscan fortalecer sus competencias en negociación y gestión de conflictos. Basado en el prestigioso Método Harvard, ofrece herramientas y técnicas probadas para lograr acuerdos mutuamente beneficiosos y resolver disputas de manera eficiente y constructiva. Una oportunidad para desarrollar habilidades clave que impulsen tu crecimiento profesional y personal.
Dirigido

Dirigido para docentes de cualquier nivel educativo. Profesionales en general, Funcionarios Públicos y Privados, Administradores, Empresarios, Gerentes de empresas Públicas y Privadas, Gerentes, Ejecutivos, Asesores, Consultores y toda persona que tenga interés en desarrollar la habilidad de negociar y resolver conflictos tanto de Lima como de provincia.
Objetivos

Dirigido para docentes de cualquier nivel educativo. Profesionales en general, Funcionarios Públicos y Privados, Administradores, Empresarios, Gerentes de empresas Públicas y Privadas, Gerentes, Ejecutivos, Asesores, Consultores y toda persona que tenga interés en desarrollar la habilidad de negociar y resolver conflictos tanto de Lima como de provincia.
Contenido temático

Sumilla
El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.

Sumilla
El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.

Sumilla
El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.
Docente

Mg. Arq. JOSÉ GRANDA VALENZUELA WORK
Arquitecto (Perú, 1998), Magíster en Desarrollo Urbano de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile, 2001). Cuenta con especializaciones en Gestión del riesgo de desastres (Centro de Altos Estudios Nacionales, 2014), Planificación urbana y gestión del suelo (Departamento Nacional de Planeación, Colombia, 2012), Economía ambiental y recursos naturales (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2012 – 2013), Proyectos de inversión pública, y Gestión y finanzas públicas (Universidad del Pacífico, 2009 – 2011), entre otros estudios.

BENEFICIOS FORMACIÓN CONTINUA

Transforma tu futuro con nosotros

Institución de Prestigio

Forma parte de una universidad reconocida por su excelencia académica.

Competencias Avanzadas

Adquiere habilidades especializadas para destacar en el mercado laboral.

Liderazgo Estratégico

Desarrolla habilidades para la gestión y toma de decisiones ejecutivas.

Calidad Académica

Supervisión constante y estándares de excelencia para una educación de alto nivel.

Biblioteca Digital

Texto tarjeta

Anterior
Siguiente
Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú.

Contáctanos
Central telefónica
(01) 708 00 00
Central admisión
(01) 708 00 00
anexo: opción 1
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 am a 9:00 pm
Sábados de 8:00 am a 7:00 pm
atención@urp.edu.pe

® Copyright 2025 I Universidad Ricardo Palma