Haber nacido con habilidades, no basta con ser bueno negociando. Un negociador cultiva sus cualidades, estudia, revisa y se autoevalúa permanentemente ¡Se prepara para cada proceso de negociación! El curso proporcionará instrumentos prácticos que ayuden al participante a desarrollar negociaciones exitosas y resolver conflictos. Se ha previsto realizar y abordar temas teóricos para la comprensión de las situaciones de negociación, el proceso negociador y al mismo tiempo realizar simulaciones y juego de roles para mejorar su capacidad de análisis y creatividad al momento de enfrentar una negociación y aprender a diferenciar las personas conflictivas.
Este curso está diseñado para profesionales de diversos sectores que buscan fortalecer sus competencias en negociación y gestión de conflictos. Basado en el prestigioso Método Harvard, ofrece herramientas y técnicas probadas para lograr acuerdos mutuamente beneficiosos y resolver disputas de manera eficiente y constructiva. Una oportunidad para desarrollar habilidades clave que impulsen tu crecimiento profesional y personal.
Dirigido
Dirigido para docentes de cualquier nivel educativo. Profesionales en general, Funcionarios Públicos y Privados, Administradores, Empresarios, Gerentes de empresas Públicas y Privadas, Gerentes, Ejecutivos, Asesores, Consultores y toda persona que tenga interés en desarrollar la habilidad de negociar y resolver conflictos tanto de Lima como de provincia.
Objetivos
Dirigido para docentes de cualquier nivel educativo. Profesionales en general, Funcionarios Públicos y Privados, Administradores, Empresarios, Gerentes de empresas Públicas y Privadas, Gerentes, Ejecutivos, Asesores, Consultores y toda persona que tenga interés en desarrollar la habilidad de negociar y resolver conflictos tanto de Lima como de provincia.
Contenido temático
Sumilla
El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.
El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.
El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.
Arquitecto (Perú, 1998), Magíster en Desarrollo Urbano de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile, 2001). Cuenta con especializaciones en Gestión del riesgo de desastres (Centro de Altos Estudios Nacionales, 2014), Planificación urbana y gestión del suelo (Departamento Nacional de Planeación, Colombia, 2012), Economía ambiental y recursos naturales (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2012 – 2013), Proyectos de inversión pública, y Gestión y finanzas públicas (Universidad del Pacífico, 2009 – 2011), entre otros estudios.
Curso de Especialización
Negociación y Resolución de Conflictos
Horario, inversión y requisitos
Te invitamos al Curso de Especialización en Negociación y Resolución de Conflictos, donde aprenderás técnicas del Método Harvard para lograr acuerdos beneficiosos y resolver disputas de manera efectiva.
Te invitamos a ser parte del la Curso de Especialización en Negociación y Resolución de Conflictos y dar el siguiente paso en tu proceso de inscripción.