Universidad Ricardo Palma
Universidad Ricardo Palma
Av. Benavides 5440 Santiago de Surco. Lima - Perú
Central telefónica: 7080000
Correo: edujor2@gmail.com
¡DA EL PRIMER
PASO HACIA
TU ÉXITO!
10
de Julio
La Universidad Ricardo Palma impulsa la investigación, la innovación y la difusión del conocimiento a través de sus diversas áreas académicas, centros especializados, institutos de investigación y museos. Esta red de espacios promueve el desarrollo científico, humanístico y cultural, articulando el saber con las necesidades del país y el mundo. Conoce aquí cada unidad y sus principales aportes.
El Centro Cultural Ccori Wasi, de la Universidad Ricardo Palma, como toda entidad cuyo fin esencial es la promoción, el intercambio y la difusión de las ideas, el arte y la cultura nacional e internacional, ofrece sus instalaciones para los intelectuales, artistas y creadores en general que buscan exponer sus obras a toda persona deseosa de enriquecimiento social y espiritual.
El Ccori Wasi, o Casa de Oro -denominación proveniente del quechua-, originalmente fue una casona tradicional cuyas instalaciones, en el año 1969 albergó a la recientemente fundada Universidad Ricardo Palma. A partir de entonces, empezaron a desarrollarse en ella las clases de las facultades de Arquitectura y Urbanismo, y Biología y, cuando estas se mudaron al Campus Universitario, sus ambientes fueron destinados a las actividades de la Oficina de Admisión.
El año 2004 la administración central de la universidad decidió convertir el inmueble en un local cultural. Para tal efecto, encargó la restauración y adecuación de la antigua casona a los arquitectos Juvenal Baracco Barrios y Enrique Bonilla Di Tola, docentes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la propia Universidad Ricardo Palma.
El Ccori Wasi, como obra arquitectónica ha merecido el Premio Calidad Arquitectónica 2005 y el Primer Premio de la XII Bienal Nacional de Arquitectura Peruana. Ha sido, además, reconocido como una obra arquitectónica sobresaliente a nivel internacional, apareciendo en el Atlas Mundial de la Arquitectura, editado por la prestigiosa editorial Phaidom, de Londres.
Desde entonces, por su estupendo auditorio y galería acondicionada para la exposición de obras de arte y otras expresiones de la cultura, y su excelente ubicación, en los que muchos consideran la principal entrada al centro de Miraflores, se ha convertido en un referente cultural, no solo de este distrito, sino de toda la capital y aún de espacios mayores.
En sus instalaciones se han desarrollado múltiples actividades de difusión basadas en la reflexión intelectual, académica y las expresiones estécticas y culturales producto de nuestros mejores representantes de la creación y el intelecto, así como de las instituciones creadas para cumplir esta función.
Auditorio Sala. Con un aforo de 220 asistentes. En su implementación se llevó a cabo un elaborado tratamiento acústico, estando equipado con un ecran de 265", 1 proyector 4K, 2 monitores Smart TV 65". Cuenta, además, con una amplia variedad de equipos de sonido, audiovisuales, cómputo, luces y muebles. A ello se suma un plano de media cola.
En él, se llevan a cabo conversatorios, mesas redondas, presentaciones y comentarios de libros, conciertos, celebraciones institucionales, celebraciones de promociones educativas.
E-mail: gav@urp.edu.pe
Aula. Uno de los ambientes del segundo piso es un espacio destinado esencialmente al desarrollo de los cursos de la Maestría en Museología, cuya Coordinadora es la Mag. María Eugenia Yllia Miranda. Su aforo es de veinte alumnos. En esta aula se desarrollan también cursos correspondientes a otras disciplinas.
Librería. Este equipamiento es una extensión de la librería central de la Universidad Ricardo Palma, cuya sede se ubica en el campus de esta casa de estudios. El encargado es el Sr. Adelfio Durán Huaccha. Funciona en el primer piso del local.
Biblioteca. La biblioteca “EL AMAUTA” reúne esencialmente libros, revistas y otros textos dedicados al arte, la literatura y disciplinas afines. El grueso de las publicaciones de esta biblioteca proviene de donaciones del Dr. Alfonso Castrillón Vizcarra (Arte) y del Dr. Tomás Escajadillo (Literatura). Funciona en el segundo piso del local.
Salas de usos múltiples. En el segundo piso se ubica un ambiente destinado a clases, conversatorios, conferencias y reuniones académicas diversas.
Oficinas administrativas. También en el segundo piso funcionan la Dirección Administrativa y la Secretaría del Centro Cultural y una Oficina de Servicios Técnicos y Administrativos. En el primer piso y en el segundo, se hallan salas de recepción, de reuniones y atenciones oficiales.
Directora Ejecutiva: Dra. Sandra Negro
Director Académico: Mg. Martín Fabbri García
Directora de Desarrollo: Arq. María del Carmen Leticia Fuentes Huerta
Genera el documento de pago: ingresa a www.urp.edu.pe opción Admisión/Inscribete Aquí.
Efectúa el pago online o a través de tu aplicativo del Banco Scotiabank, BCP, Interbank o en cualquiera de las agencias del banco Scotiabank.
Después de realizar el pago ingresa con el código de inscripción y contraseña que enviamos a tu correo y registra la(s) carrera(s) a la(s) que postulas y completa el formulario.
Enviar los requisitos completos solicitados en formato digital al correo inscripcionepel@urp.edu.pe
Recibirás un correo electrónico mediante el cual confirmaremos tu inscripción definitiva y obligatoriamente deberás respondernos que has recibido dicho correo.
Genera el documento de pago: ingresa a www.urp.edu.pe opción Admisión/Inscribete Aquí.
Efectúa el pago online o a través de tu aplicativo del Banco Scotiabank, BCP, Interbank o en cualquiera de las agencias del banco Scotiabank.
Después de realizar el pago ingresa con el código de inscripción y contraseña que enviamos a tu correo y registra la(s) carrera(s) a la(s) que postulas y completa el formulario.
Enviar los requisitos completos solicitados en formato digital al correo inscripcionepel@urp.edu.pe
Recibirás un correo electrónico mediante el cual confirmaremos tu inscripción definitiva y obligatoriamente deberás respondernos que has recibido dicho correo.
• Catálogo en línea
• Estantería abierta
• Lectura en sala
• Internet
• Consulta Bibliotecólogo en línea
• Catálogo en línea
• Intranet Base de Datos Académicas
• Repositorio Institucional
• Portal de revistas Académicas
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Mastretta, Ángeles, (1949-), autor. (+)
Arráncame la vida / Ángeles Matretta.-- Cuarta edición.
318 páginas ; 21 cm.
ISBN 9505110510
Novelas mexicanas.
869.15 M27 1996
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Mastretta, Ángeles, (1949-), autor. (+)
Arráncame la vida / Ángeles Matretta.-- Cuarta edición.
318 páginas ; 21 cm.
ISBN 9505110510
Novelas mexicanas.
869.15 M27 1996
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Mastretta, Ángeles, (1949-), autor. (+)
Arráncame la vida / Ángeles Matretta.-- Cuarta edición.
318 páginas ; 21 cm.
ISBN 9505110510
Novelas mexicanas.
869.15 M27 1996
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Mastretta, Ángeles, (1949-), autor. (+)
Arráncame la vida / Ángeles Matretta.-- Cuarta edición.
318 páginas ; 21 cm.
ISBN 9505110510
Novelas mexicanas.
869.15 M27 1996
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Mastretta, Ángeles, (1949-), autor. (+)
Arráncame la vida / Ángeles Matretta.-- Cuarta edición.
318 páginas ; 21 cm.
ISBN 9505110510
Novelas mexicanas.
869.15 M27 1996
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Mastretta, Ángeles, (1949-), autor. (+)
Arráncame la vida / Ángeles Matretta.-- Cuarta edición.
318 páginas ; 21 cm.
ISBN 9505110510
Novelas mexicanas.
869.15 M27 1996
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Mastretta, Ángeles, (1949-), autor. (+)
Arráncame la vida / Ángeles Matretta.-- Cuarta edición.
318 páginas ; 21 cm.
ISBN 9505110510
Novelas mexicanas.
869.15 M27 1996
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Mastretta, Ángeles, (1949-), autor. (+)
Arráncame la vida / Ángeles Matretta.-- Cuarta edición.
318 páginas ; 21 cm.
ISBN 9505110510
Novelas mexicanas.
869.15 M27 1996
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Mastretta, Ángeles, (1949-), autor.
(+)
Arráncame la vida / Ángeles Matretta. -- Cuarta edición.
318 páginas ; 21 cm.
ISBN 9505110510
Novelas mexicanas.
869.15 M27 1996
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Mastretta, Ángeles, (1949-), autor.
(+)
Arráncame la vida / Ángeles Matretta. -- Cuarta edición.
318 páginas ; 21 cm.
ISBN 9505110510
Novelas mexicanas.
869.15 M27 1996
Coordinación de Prácticas Preprofesionales:
Mg. Arq. Ruth Elizabeth Suica Delgado de Clerc
Arq. Maria Alejandra Larrabure Falckenheiner
Correo:
practicas.fau@urp.edu.pe
Asunto: PRACTICAS_URP_Apellidos
Coordinación de Prácticas Preprofesionales:
Mg. Arq. Ruth Elizabeth Suica Delgado de Clerc
Arq. Maria Alejandra Larrabure Falckenheiner
Correo:
practicas.fau@urp.edu.pe
Asunto: PRACTICAS_URP_Apellidos
Coordinación de Prácticas Preprofesionales:
Mg. Arq. Ruth Elizabeth Suica Delgado de Clerc
Arq. Maria Alejandra Larrabure Falckenheiner
Correo:
practicas.fau@urp.edu.pe
Asunto: PRACTICAS_URP_Apellidos
Diseño Arquitectónico I y II - Básico | Enlaces |
---|---|
T1 Básico - Responsable: Arq Ana Quintana | |
T2 Básico - Responsable: Mg. Arq Alex Gálvez | |
T3 Básico - Responsable: Mg. Arq Carla Rebagliatti | |
T4 Básico - Responsable: Mg Arq Victor Carrión | |
T5 Básico - Responsable: Arq. Juvenal Baracco |
Diseño Arquitectónico I y II - Básico | Enlaces |
---|---|
T6 Integral - Responsable: Arq. Ricardo Flores Rivaz | |
T7 Integral - Responsable: Dr. Arq. Oswaldo Velásquez | |
T8 Integral - Responsable: Dr. Simon Censi | |
T9 Integral - Responsable: Mg. Arq Roberto Libio | |
T10 Integral - Responsable: Arq. Ivan Yalan | |
T11 Integral - Responsable: Arq. Maritza Quiroz | |
T12 Integral - Responsable: Dr Arq. Paola Rossado | |
T13 Integral - Responsable: Mag. Walter Morales Llanos | |
T14 Integral - Responsable: Arq. Heberto Albornoz | |
T15 Integral - Responsable: Arq. Juvenal Baracco | |
T16 Integral - Responsable: Mg. Arq. Martín Fabbri García | |
T17 Integral - Responsable: Dr. Arq. Alejandro Gómez |
Diseño Arquitectónico III y IX - Integral | Enlaces |
---|---|
G1 Titulación - Responsable: Arq. Ricardo Vidal Nuñez | |
G3 Titulación - Responsable: Arq. Gino Leon | |
G4 Titulación - Responsable: Arq. Juvenal Baracco | |
G5 Titulación - Responsable: Arq. Mario Zubiate | |
G6 Titulación - Responsable: Mag. Arq. Ruth Suica | |
G7 Titulación - Responsable: Arq. Enrique Alegre Salazar |