Buscar

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma

Formamos Seres Humanos para una Cultura de Paz

Universidad Ricardo Palma

Formamos Seres Humanos para una Cultura de Paz

Más información
 
Investigación
Centros, Institutos y Museos
Explorar, descubrir, comprender
Carrera Acreditada por:
Imagen

¡DA EL PRIMER
PASO HACIA
TU ÉXITO!

10
de Julio

Por favor, llene los campos a continuación*
(*) Campos obligatorios

56 años formando
a los mejores Profesionales
del País, reconocidos en el mundo.

investigacion@urp.edu.pe
708-0000 / Anexos: 0018 / 0036
WhatsApp: 978980757
Sobre nuestra área de Investigación / Centros
Áreas de investigación
Centros, Institutos y Museos URP

La Universidad Ricardo Palma impulsa la investigación, la innovación y la difusión del conocimiento a través de sus diversas áreas académicas, centros especializados, institutos de investigación y museos. Esta red de espacios promueve el desarrollo científico, humanístico y cultural, articulando el saber con las necesidades del país y el mundo. Conoce aquí cada unidad y sus principales aportes.

Aquí no solo formamos profesionales,
formamos líderes con propósito
Acerca de nosotros

Información general sobre Acerca de nosotros. Seleccione una opción específica del menú para más detalles.

Institutos URP

Presentación
Los Institutos de la Universidad Ricardo Palma constituyen espacios académicos y científicos dedicados a la investigación, la innovación y la formación especializada en diversas áreas del conocimiento. Su labor impulsa la producción intelectual, el desarrollo tecnológico y el aporte riguroso a la solución de problemáticas sociales, culturales y económicas, alineándose con los objetivos de calidad educativa, responsabilidad social y proyección internacional de la universidad.

Al finalizar sus estudios, los estudiantes de Posgrado habrán adquirido el siguiente perfil:

  • Interpretar los fundamentos y las características de la administración de negocios.

  • Poseer la capacidad de dirigir comercialmente empresas cuya productividad, eficiencia y competitividad sean acordes con las exigencias de un entorno empresarial globalizado.

  • Ser capaz de formular programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo con el fin de solucionar problemas concretos enfrentados por la empresa a su cargo.

  • Tener habilidades para la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la innovación y resolución de problemas.

  • Conocimiento y habilidad para el análisis, diagnóstico y resolución de problemas y uso de tecnologías de gestión.

  • Sólida formación teórica-metodológica, adecuada para la reflexión académica y la investigación empírica.

  • Aptitud para su inserción profesional inmediata en áreas de gestión empresarial, generación de negocios, planificación y asesoramiento técnico, consultoría, docencia universitaria e investigación empresarial.

  • Desarrollar sus actividades empresariales apoyadas por principios éticos y responsabilidad social.

  • Centro Cultural CcoriWasi
    Eventos

    Invitamos a la Comunidad URP y público en general Exposición: Baracco 2025. Muestra de los mejores trabajos de los talleres 5 y 15, desde el primer hasta el décimo semestre académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Desde el martes 25 de febrero hasta el domingo 13 de abril Horario de atención: Lunes a domingo desde las 11:00 am - 08:pm Lugar: Galería del Centro Cultural Ccori Wasi.
    Ingreso libre sin costo
    Centro Cultural CcoriWasi
    Presentación

    El Centro Cultural Ccori Wasi, de la Universidad Ricardo Palma, como toda entidad cuyo fin esencial es la promoción, el intercambio y la difusión de las ideas, el arte y la cultura nacional e internacional, ofrece sus instalaciones para los intelectuales, artistas y creadores en general que buscan exponer sus obras a toda persona deseosa de enriquecimiento social y espiritual.

    El Ccori Wasi, o Casa de Oro -denominación proveniente del quechua-, originalmente fue una casona tradicional cuyas instalaciones, en el año 1969 albergó a la recientemente fundada Universidad Ricardo Palma. A partir de entonces, empezaron a desarrollarse en ella las clases de las facultades de Arquitectura y Urbanismo, y Biología y, cuando estas se mudaron al Campus Universitario, sus ambientes fueron destinados a las actividades de la Oficina de Admisión.

    El año 2004 la administración central de la universidad decidió convertir el inmueble en un local cultural. Para tal efecto, encargó la restauración y adecuación de la antigua casona a los arquitectos Juvenal Baracco Barrios y Enrique Bonilla Di Tola, docentes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la propia Universidad Ricardo Palma.

    El Ccori Wasi, como obra arquitectónica ha merecido el Premio Calidad Arquitectónica 2005 y el Primer Premio de la XII Bienal Nacional de Arquitectura Peruana. Ha sido, además, reconocido como una obra arquitectónica sobresaliente a nivel internacional, apareciendo en el Atlas Mundial de la Arquitectura, editado por la prestigiosa editorial Phaidom, de Londres.

    Desde entonces, por su estupendo auditorio y galería acondicionada para la exposición de obras de arte y otras expresiones de la cultura, y su excelente ubicación, en los que muchos consideran la principal entrada al centro de Miraflores, se ha convertido en un referente cultural, no solo de este distrito, sino de toda la capital y aún de espacios mayores.

    En sus instalaciones se han desarrollado múltiples actividades de difusión basadas en la reflexión intelectual, académica y las expresiones estécticas y culturales producto de nuestros mejores representantes de la creación y el intelecto, así como de las instituciones creadas para cumplir esta función.

    Administrador:
    • Dr. Roberto Reyes Tarazona

    • Secretaria: Bach. Yolanda Uceda Gonzales
    • Coordinador de Exposiciones y Montajes: Bach. Samuel Mestanza Villegas
    • Coordinador Técnico: Sr. Edwin Gallegos Navarrete
    • Dirección: Av. Arequipa 5198- Miraflores
    • E-mail: ccoriwasi@urp.edu.pe
    • Central (01)708-0000 anexo 0900 / 0901
    Centro Cultural CcoriWasi
    Organización
    1. Personal
    Administrador: Dr. Roberto Reyes Tarazona
    Secretaria: Bach. Yolanda Uceda Gonzales
    Galería: Coordinador de Montajes: Bach. Samuel Mestanza Villegas
    Auditorio: Coordinador Técnico: Sr. Edwin Gallegos Navarrete
    Biblioteca: Lic. Sergio Antonio Verde López
    Librería: Sr. Adelfio Durán Huaccha

    2. Espacios Centrales

    Auditorio Sala. Con un aforo de 220 asistentes. En su implementación se llevó a cabo un elaborado tratamiento acústico, estando equipado con un ecran de 265", 1 proyector 4K, 2 monitores Smart TV 65". Cuenta, además, con una amplia variedad de equipos de sonido, audiovisuales, cómputo, luces y muebles. A ello se suma un plano de media cola.

    En él, se llevan a cabo conversatorios, mesas redondas, presentaciones y comentarios de libros, conciertos, celebraciones institucionales, celebraciones de promociones educativas.

    E-mail: gav@urp.edu.pe

    Galería. Fue inaugurada como Galería de Artes Visuales en el año 2005, con el objetivo de difundir la obra de artistas contemporáneos, peruanos y extranjeros. En la actualidad, como Galería de Exposiciones, su principal misión es propiciar una aproximación entre las expresiones culturales y artísticas más valiosas y el público en general, a través de sus ambientes en busca de un mayor conocimiento y aproximación a la historia y la teoría del arte peruano y universal, así como las diversas expresiones de la cultura de nuestro país y del mundo. Cuenta para ello con una sala principal y una sala alterna.

    3. Otros espacios

    Aula. Uno de los ambientes del segundo piso es un espacio destinado esencialmente al desarrollo de los cursos de la Maestría en Museología, cuya Coordinadora es la Mag. María Eugenia Yllia Miranda. Su aforo es de veinte alumnos. En esta aula se desarrollan también cursos correspondientes a otras disciplinas.

    Librería. Este equipamiento es una extensión de la librería central de la Universidad Ricardo Palma, cuya sede se ubica en el campus de esta casa de estudios. El encargado es el Sr. Adelfio Durán Huaccha. Funciona en el primer piso del local.

    Biblioteca. La biblioteca “EL AMAUTA” reúne esencialmente libros, revistas y otros textos dedicados al arte, la literatura y disciplinas afines. El grueso de las publicaciones de esta biblioteca proviene de donaciones del Dr. Alfonso Castrillón Vizcarra (Arte) y del Dr. Tomás Escajadillo (Literatura). Funciona en el segundo piso del local. 

    Salas de usos múltiples. En el segundo piso se ubica un ambiente destinado a clases, conversatorios, conferencias y reuniones académicas diversas.  

    Oficinas administrativas. También en el segundo piso funcionan la Dirección Administrativa y la Secretaría del Centro Cultural y una Oficina de Servicios Técnicos y Administrativos. En el primer piso y en el segundo, se hallan salas de recepción, de reuniones y atenciones oficiales.  


    4. Entidades académicas y Culturales Adscritas

    El Instituto de Investigaciones del Patrimonio Cultural promueve la investigación, difusión, valoración, conservación y tutela del patrimonio cultural del Perú -tanto material como inmaterial-, así como la reflexión en torno a los vínculos, influencias e interrelaciones con aquellas culturas y sociedades que formaron parte de su devenir histórico. El rico, extenso y complejo acervo patrimonial de la nación tiene en este instituto un respaldo reconocido a nivel nacional e internacional.

    Desde su creación, ha llevado a cabo diversos eventos nacionales e internacionales, así como la publicación de libros y artículos en revistas especializadas.   
  • Directora Ejecutiva: Dra. Sandra Negro


  • Director Académico: Mg. Martín Fabbri García


  • Directora de Desarrollo: Arq. María del Carmen Leticia Fuentes Huerta

  • Genera el documento de pago: ingresa a www.urp.edu.pe opción Admisión/Inscribete Aquí.


  • Efectúa el pago online o a través de tu aplicativo del Banco Scotiabank, BCP, Interbank o en cualquiera de las agencias del banco Scotiabank.

  • Después de realizar el pago ingresa con el código de inscripción y contraseña que enviamos a tu correo y registra la(s) carrera(s) a la(s) que postulas y completa el formulario.


  • Enviar los requisitos completos solicitados en formato digital al correo inscripcionepel@urp.edu.pe


  • Recibirás un correo electrónico mediante el cual confirmaremos tu inscripción definitiva y obligatoriamente deberás respondernos que has recibido dicho correo.


  • Nota: Los datos ingresados al sistema deben ser del postulante y debe verificar que estén correctamente escritos, conforme al Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería.

  • Genera el documento de pago: ingresa a www.urp.edu.pe opción Admisión/Inscribete Aquí.


  • Efectúa el pago online o a través de tu aplicativo del Banco Scotiabank, BCP, Interbank o en cualquiera de las agencias del banco Scotiabank.


  • Después de realizar el pago ingresa con el código de inscripción y contraseña que enviamos a tu correo y registra la(s) carrera(s) a la(s) que postulas y completa el formulario.


  • Enviar los requisitos completos solicitados en formato digital al correo inscripcionepel@urp.edu.pe


  • Recibirás un correo electrónico mediante el cual confirmaremos tu inscripción definitiva y obligatoriamente deberás respondernos que has recibido dicho correo.

  • Nota: Los datos ingresados al sistema deben ser del postulante y debe verificar que estén correctamente escritos, conforme al Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería.

  • Prospecto digital, revisión de documentos y evaluación S/ 100.00
  • Centro Cultural CcoriWasi
    Biblioteca El Amauta
    La Biblioteca “EL AMAUTA” reúne esencialmente libros, revistas y otros textos dedicados al arte, la literatura y disciplinas afines. El grueso de las publicaciones de esta biblioteca proviene de donaciones del Dr. Alfonso Castrillón Vizcarra (Arte) y del Dr. Tomás Escajadillo (Literatura). Funciona en el segundo piso del local.

    Lic. Sergio Antonio Verde López
    Bibliotecólogo encargado
    sergio.verde@urp.edu.pe

    Servicios:

    • Catálogo en línea 
    • Estantería abierta
    • Lectura en sala

    • Internet
    • Consulta Bibliotecólogo en línea


    Catálogo en línea:

    • Catálogo en línea 

    • Intranet Base de Datos Académicas

    • Repositorio Institucional

    • Portal de revistas Académicas


    Consulta Bibliotologo en línea:
    URP.
    Centro Cultural CcoriWasi
    Alerta Bibliográfica
    La Biblioteca “EL AMAUTA”  - Estantería Abierta -Segunado piso

    FICHA BIBLIOGRÁFICA

    Mastretta, Ángeles, (1949-), autor. (+)
    Arráncame la vida / Ángeles Matretta.-- Cuarta edición.
     318 páginas ; 21 cm.

    ISBN 9505110510

    Novelas mexicanas.
    869.15 M27 1996

    FICHA BIBLIOGRÁFICA

    Mastretta, Ángeles, (1949-), autor. (+)
    Arráncame la vida / Ángeles Matretta.-- Cuarta edición.
     318 páginas ; 21 cm.

    ISBN 9505110510

    Novelas mexicanas.
    869.15 M27 1996


    FICHA BIBLIOGRÁFICA

    Mastretta, Ángeles, (1949-), autor. (+)
    Arráncame la vida / Ángeles Matretta.-- Cuarta edición.
     318 páginas ; 21 cm.

    ISBN 9505110510

    Novelas mexicanas.
    869.15 M27 1996

    FICHA BIBLIOGRÁFICA

    Mastretta, Ángeles, (1949-), autor. (+)
    Arráncame la vida / Ángeles Matretta.-- Cuarta edición.
     318 páginas ; 21 cm.

    ISBN 9505110510

    Novelas mexicanas.
    869.15 M27 1996


    FICHA BIBLIOGRÁFICA

    Mastretta, Ángeles, (1949-), autor. (+)
    Arráncame la vida / Ángeles Matretta.-- Cuarta edición.
     318 páginas ; 21 cm.

    ISBN 9505110510

    Novelas mexicanas.
    869.15 M27 1996

    FICHA BIBLIOGRÁFICA

    Mastretta, Ángeles, (1949-), autor. (+)
    Arráncame la vida / Ángeles Matretta.-- Cuarta edición.
     318 páginas ; 21 cm.

    ISBN 9505110510

    Novelas mexicanas.
    869.15 M27 1996


    FICHA BIBLIOGRÁFICA

    Mastretta, Ángeles, (1949-), autor. (+)
    Arráncame la vida / Ángeles Matretta.-- Cuarta edición.
     318 páginas ; 21 cm.

    ISBN 9505110510

    Novelas mexicanas.
    869.15 M27 1996

    FICHA BIBLIOGRÁFICA

    Mastretta, Ángeles, (1949-), autor. (+)
    Arráncame la vida / Ángeles Matretta.-- Cuarta edición.
     318 páginas ; 21 cm.

    ISBN 9505110510

    Novelas mexicanas.
    869.15 M27 1996

    Centro Cultural CcoriWasi
    Alerta Bibliográfica
    Libros

    Biblioteca EL AMAUTA - Estandería abierta -  Segundo piso

    FICHA BIBLIOGRÁFICA

    Mastretta, Ángeles, (1949-), autor.  
    (+)
   Arráncame la vida / Ángeles Matretta. -- Cuarta edición.
   
    318 páginas ; 21 cm. 
   

    ISBN 9505110510


    Novelas mexicanas.


    869.15 M27 1996

    FICHA BIBLIOGRÁFICA

    Mastretta, Ángeles, (1949-), autor.  
    (+)
   Arráncame la vida / Ángeles Matretta. -- Cuarta edición.
   
    318 páginas ; 21 cm. 
   

    ISBN 9505110510


    Novelas mexicanas.


    869.15 M27 1996


    Centro Cultural CcoriWasi
    Biblioteca Virtual
    Plataformas de acceso libre donde encontrarás información haciendo uso de tu dispositivo electrónico con acceso a internet.
  • Biblioteca Pública Municipal de Lima

  • Biblioteca Pública Digital BNP

  • Biblioteca Virtual

  • El libro total Prisma

  • Publicaciones

  • Biblioteca Virtual - Fundación BBVA

  • Biblioteca Virtual - CONCITEC

  • Repositorio Institucional URP

  • Portal Revistas Académicas

  • Repositorio Alicia CONCYTEC

  • La Referencia

  • Centro Cultural CcoriWasi
    Contáctenos
    La Unidad de Investigación está conformada por el  Dr. Arq. Manuel Villena quien tiene a su cargo el desarrollo de las funciones encargadas, así como la participación en diversos foros y seminarios en que se difunden los avances de la investigación en la Facultad. La Unidad se encarga de evaluar y realizar el seguimiento de los diversos Proyectos de investigación presentados por docentes y estudiantes teniendo como marco las Líneas de investigación aprobadas mediante acuerdo de Consejo Universitario Nº 0510-2021 de fecha 30 de marzo de 2021 que define las Líneas de Investigación 2021-2025 para el Área de Conocimiento de Arquitectura.
    Nuestra Escuela 
    Conferencias

    Detalles específicos sobre Talleres III y IX - Integral.

    Nuestra Escuela
    Prácticas Pre-profesionales

    Constancia de práctica pre-profesionales
    El trámite es virtual desde INTRANET - trámites.
    Las Prácticas Pre-profesionales son un requisito indispensable de cumplir para todos los alumnos de la facultad reincorporados o ingresantes a partir del ciclo 2000-1, sea cual fuere la modalidad de ingreso. Se considerarán las prácticas realizadas sólo por los alumnos que hayan aprobado todos los cursos del 7º ciclo de la carrera (incluido el curso Diseño Arquitectónico Integral).

     El número de horas de prácticas deberá ser igual o mayor a 360, laboradas de forma continua o acumulada, en uno o más centros de trabajo, a tiempo completo o parcial según la condición del estudiante. Máximo 30 horas por semana si no es estudiante regular, Estudiantes máx 20 horas por semana. No es obligatoria la presentación de las boletas de pago o de los recibos por honorarios que acrediten la remuneración de la práctica durante la emergencia sanitaria. Si fueron realizadas antes si es obligatorio. No se aceptarán constancias emitidas por parientes de hasta tercer grado de consanguinidad (padres, hermanos, abuelos, tíos) y segundo de afinidad (suegros, cuñados). Las practicas preprofesionales pueden ser realizadas con arquitectos colegiados con RUC activo.

    Coordinación de Prácticas Preprofesionales:
    Mg. Arq. Ruth Elizabeth Suica Delgado de Clerc
    Arq. Maria Alejandra Larrabure Falckenheiner
    Correo: practicas.fau@urp.edu.pe
    Asunto: PRACTICAS_URP_Apellidos

    Nuestra Escuela
    Normas y Procedimientos

    Constancia de práctica pre-profesionales
    El trámite es virtual desde INTRANET - trámites.
    Las Prácticas Pre-profesionales son un requisito indispensable de cumplir para todos los alumnos de la facultad reincorporados o ingresantes a partir del ciclo 2000-1, sea cual fuere la modalidad de ingreso. Se considerarán las prácticas realizadas sólo por los alumnos que hayan aprobado todos los cursos del 7º ciclo de la carrera (incluido el curso Diseño Arquitectónico Integral).

     El número de horas de prácticas deberá ser igual o mayor a 360, laboradas de forma continua o acumulada, en uno o más centros de trabajo, a tiempo completo o parcial según la condición del estudiante. Máximo 30 horas por semana si no es estudiante regular, Estudiantes máx 20 horas por semana. No es obligatoria la presentación de las boletas de pago o de los recibos por honorarios que acrediten la remuneración de la práctica durante la emergencia sanitaria. Si fueron realizadas antes si es obligatorio. No se aceptarán constancias emitidas por parientes de hasta tercer grado de consanguinidad (padres, hermanos, abuelos, tíos) y segundo de afinidad (suegros, cuñados). Las practicas preprofesionales pueden ser realizadas con arquitectos colegiados con RUC activo.

    Coordinación de Prácticas Preprofesionales:
    Mg. Arq. Ruth Elizabeth Suica Delgado de Clerc
    Arq. Maria Alejandra Larrabure Falckenheiner
    Correo: practicas.fau@urp.edu.pe
    Asunto: PRACTICAS_URP_Apellidos

    Nuestra Escuela
    Tutoría

    Tutoria Constancia de práctica pre-profesionales
    El trámite es virtual desde INTRANET - trámites.
    Las Prácticas Pre-profesionales son un requisito indispensable de cumplir para todos los alumnos de la facultad reincorporados o ingresantes a partir del ciclo 2000-1, sea cual fuere la modalidad de ingreso. Se considerarán las prácticas realizadas sólo por los alumnos que hayan aprobado todos los cursos del 7º ciclo de la carrera (incluido el curso Diseño Arquitectónico Integral).

     El número de horas de prácticas deberá ser igual o mayor a 360, laboradas de forma continua o acumulada, en uno o más centros de trabajo, a tiempo completo o parcial según la condición del estudiante. Máximo 30 horas por semana si no es estudiante regular, Estudiantes máx 20 horas por semana. No es obligatoria la presentación de las boletas de pago o de los recibos por honorarios que acrediten la remuneración de la práctica durante la emergencia sanitaria. Si fueron realizadas antes si es obligatorio. No se aceptarán constancias emitidas por parientes de hasta tercer grado de consanguinidad (padres, hermanos, abuelos, tíos) y segundo de afinidad (suegros, cuñados). Las practicas preprofesionales pueden ser realizadas con arquitectos colegiados con RUC activo.

    Coordinación de Prácticas Preprofesionales:
    Mg. Arq. Ruth Elizabeth Suica Delgado de Clerc
    Arq. Maria Alejandra Larrabure Falckenheiner
    Correo: practicas.fau@urp.edu.pe
    Asunto: PRACTICAS_URP_Apellidos

    Diseño Arquitectónico

    La Facultad de Arquitectura y Urbanismo tiene 17 talleres de diseño, con distintas metodologías de enseñanza-aprendizaje, en las que se facilitan, orientan y desarrollan las habilidades creativas del estudiante en la solución de problemas de diseño arquitectónico en diversas escalas y complejidades.
    Diseño Arquitectónico I y II - Básico
    Enlaces
    T1 Básico - Responsable: Arq Ana Quintana
    T2 Básico - Responsable: Mg. Arq Alex Gálvez
    T3 Básico - Responsable: Mg. Arq Carla Rebagliatti
    T4 Básico - Responsable: Mg Arq Victor Carrión
    T5 Básico - Responsable: Arq. Juvenal Baracco
    Diseño Arquitectónico I y II - Básico
    Enlaces
    T6 Integral - Responsable: Arq. Ricardo Flores Rivaz
    T7 Integral - Responsable: Dr. Arq. Oswaldo Velásquez
    T8 Integral - Responsable: Dr. Simon Censi
    T9 Integral - Responsable: Mg. Arq Roberto Libio
    T10 Integral - Responsable: Arq. Ivan Yalan
    T11 Integral - Responsable: Arq. Maritza Quiroz
    T12 Integral - Responsable: Dr Arq. Paola Rossado
    T13 Integral - Responsable: Mag. Walter Morales Llanos
    T14 Integral - Responsable: Arq. Heberto Albornoz
    T15 Integral - Responsable: Arq. Juvenal Baracco
    T16 Integral - Responsable: Mg. Arq. Martín Fabbri García
    T17 Integral - Responsable: Dr. Arq. Alejandro Gómez
    Diseño Arquitectónico III y IX - Integral
    Enlaces
    G1 Titulación - Responsable: Arq. Ricardo Vidal Nuñez
    G3 Titulación - Responsable: Arq. Gino Leon
    G4 Titulación - Responsable: Arq. Juvenal Baracco
    G5 Titulación - Responsable: Arq. Mario Zubiate
    G6 Titulación - Responsable: Mag. Arq. Ruth Suica
    G7 Titulación - Responsable: Arq. Enrique Alegre Salazar

    Biblioteca

    Misión
    Visión
    El Centro de Documentación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma tiene como misión brindar apoyo a los estudiantes, docentes e investigadores en el proceso de investigación, aprendizaje y generación de conocimientos para el óptimo desempeño en su campo profesional a través del acceso, de forma presencial o remota, de los recursos de información físicos y digitales que sean relevantes y actualizados constituyéndonos en pieza clave en la formación académica, profesional e integral de la comunidad académica.


    El Centro de Documentación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, en concordancia con la visión de la Institución, se proyecta en ser el principal referente de las bibliotecas universitarias de Arquitectura de todo el país y reconocida internacionalmente, apoyados en una colección actualizada y organizada bajo estándares de calidad ofreciendo a la comunidad servicios tecnológicos, culturales y nuevos conocimientos, respaldados en un personal altamente calificado y competente y apoyados en una moderna infraestructura con participación activa en el desarrollo nacional.
    Funciones de la unidad

    Catalogar, organizar y registrar el acervo bibliográfico de la Facultad.

    Coordinar y realizar las adquisiciones de materiales bibliográficos solicitados por los profesores y aprobados por el Consejo.

    Sistematizar la información, captando, procesando, almacenando y difundiendo a la Comunidad Universitaria los avances científicos e información científica en las áreas académicas que ofrece la Facultad.

    Proponer al Decano la suscripción de revistas, diarios, folletos y boletines especializados para mantener actualizada la hemeroteca.

    Velar por el adecuado mantenimiento de los ambientes de lectura y ubicación de libros, así como una esmerada conservación del material bibliográfico.

    Coordinar con el Centro de Producción de Bienes y Servicios la reproducción de separatas, confección de boletines y otros documentos de divulgación.

    Organizar el centro de investigación bibliográfica para los estudiantes y sala de conferencia docentes y público en general.

    Funciones de la unidad

    Información de las últimas adquisiciones bibliográficas de la Facultad.


    Tutoriales

    Instrucciones para el acceso ágil a la información.


    Sugerencias

    Funciones de la unidad
    La Biblioteca Virtual de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo pone a disposición de la comunidad académica el acceso de manera remota a los recursos de información a los cuales el Sistema de Bibliotecas de la URP está suscrito (bases de datos multidisciplinarias y especializadas, así como libros y revistas digitales) así como a recursos virtuales de acceso abierto.

    La Biblioteca Virtual también facilita a los usuarios el acceso a equipos de cómputo y pantallas digitales dentro de las instalaciones del Centro de Documentación donde podrán realizar trabajos de estudio e investigación consultando las bases de datos académicas, tesis y planos, así como a revistas de nuestra especialidad a los cuales estamos suscritos.
    Plataforma Virtual URP


    Recursos de acceso abierto - Repositorios




    Departamento Académico

    Información general sobre Docentes. Seleccione una opción específica del menú para más detalles.

    Museos URP
    Presentación
    El Área de Museos de la Universidad Ricardo Palma es un espacio dedicado a la preservación, difusión y valorización del patrimonio histórico, artístico y cultural, tanto universitario como nacional. A través de exposiciones permanentes y temporales, actividades educativas y proyectos de investigación, promueve el diálogo entre el pasado y el presente, fortaleciendo la identidad y el compromiso cultural de la comunidad universitaria y la sociedad en general.
    Laboratorios FAU
    LABIFIARQ

    Este es el contenido de Noticias FAU.

    Laboratorios FAU
    Sala BIM

    Este es el contenido de Noticias FAU.

    Laboratorios FAU
    Cómputo Avanzado

    Este es el contenido de Noticias FAU.

    Laboratorios FAU
    Fabricación Digital 

    Este es el contenido de Noticias FAU.

    Laboratorios FAU
    Acondicionamiento Ambiental 

    Este es el contenido de Noticias FAU.

    Laboratorios
    Construcción y Estructuras Especializado

    Este es el contenido de Noticias FAU.

    Laboratorios FAU
    Áreas académcias

    Este es el contenido de Noticias FAU.

    Más de la FAU
    Expresión y Comunicaciones

    Detalles específicos sobre Nuestros Docentes.

    Egresados

    Este es el contenido de Egresados.

    Más de la FAU

    Este es el contenido de Más de la FAU.

    Más de la FAU

    Este es el contenido de Más de la FAU.

    Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú.

    Contáctanos
    Central telefónica
    (01) 708 00 00
    Central admisión
    (01) 708 00 00
    anexo: opción 1
    Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 am a 9:00 pm
    Sábados de 8:00 am a 7:00 pm
    atención@urp.edu.pe

    ® Copyright 2025 I Universidad Ricardo Palma