Universidad Ricardo Palma
¡DA EL PRIMER
PASO HACIA
TU ÉXITO!
10
de Julio
La carrera de Administración y Gerencia de la Universidad Ricardo Palma está diseñada para formar profesionales altamente capacitados y especializados en diversas áreas clave del mundo empresarial. Los egresados de esta carrera desarrollan competencias avanzadas en planeamiento estratégico, lo que les permite diseñar y ejecutar planes que optimicen el rendimiento organizacional. Además, se especializan en la administración de proyectos de inversión, gestionando de manera efectiva recursos y riesgos para asegurar el éxito de iniciativas empresariales.
Otro aspecto fundamental de la formación es el desarrollo del potencial humano. Los estudiantes aprenden a liderar equipos de trabajo, fomentando el talento y las capacidades de los colaboradores, con un enfoque en el desarrollo sostenible y el bienestar organizacional. Asimismo, la carrera brinda una sólida preparación en finanzas y banca de inversión, áreas esenciales para la toma de decisiones estratégicas y la gestión eficiente de los recursos financieros.
Nuestro cuerpo docente en el programa EPEL de Administración y Gerencia está conformado por profesionales con amplia experiencia tanto en el sector empresarial, sector público como en el ámbito académico.
Trabajamos con gerentes, consultores y ejecutivos activos en empresas líderes, así como con docentes universitarios especializados en gestión empresarial, muchos de ellos con posgrados y publicaciones en su campo. La combinación de su experiencia práctica y conocimiento teórico garantiza una formación orientada a las necesidades reales del mercado laboral.
ÁREAS FORMATIVAS | SEMESTRE ACADÉMICO I Créditos: 16 | SEMESTRE ACADÉMICO II Créditos: 16 | SEMESTRE ACADÉMICO III Créditos: 16 | SEMESTRE ACADÉMICO IV Créditos: 16 |
---|---|---|---|---|
ÁREA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y COMPETITIVIDAD | ESTRUCTURA Y PROCESOS DE ORGANIZACIÓN 4 Créditos ENTORNO ECONÓMICO DE LOS NEGOCIOS 4 Créditos | TALENTO HUMANO Y CULTURA ORGANIZACIONAL 4 Créditos | ÉTICA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 4 Créditos | DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL 4 Créditos |
ÁREA DE GÉSTIÓN FINANCIERA Y DESARROLLO EMPRESARIAL | MÉTODOS CUANTITATIVOS Y ANÁLISIS ESTADÍSTICOS 4 Créditos | GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA 4 Créditos | FINANAZAS CORPORATIVAS 4 Créditos | EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS EMPRESARIALES 4 Créditos |
ÁREA GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Y MARKETING | MARKETING ESTRATÉGICOS 4 Créditos | ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA 4 Créditos | EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS EMPRESARIALES 4 Créditos | |
ÁREA DE INVESTIGACIÓN | METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4 Créditos | SEMINARIO DE TESIS I 4 Créditos | SEMINARIO DE TESIS II 4 Créditos | SEMINARIO DE TESIS III 4 Créditos |
Doctor en Administración de Negocios Globales (Summa Cum Laude), MBA, Ingeniero Industrial especializado en Japón. Profesor Principal. Decano de la Facultad de Negocios. Experiencia multi-funcional en las áreas de administración, planeamiento estratégico y desarrollo del talento humano. Una destacada carrera de más de 30 años en importantes empresas nacionales y transnacionales. Experiencia docente en universidades del Perú y del extranjero durante más de 25 años, con alrededor de 25,000 horas como expositor a cerca de 15,000 estudiantes. Autor de artículos especializados. Certified Coach(International Coach Federation).estudios.
Experiencia gerencial en administración, finanzas, y gerencia general de empresas durante quince años. Liderado equipos de alto rendimiento en sectores como la agroindustria, pesquería, construcción y educación. Además, ha sido profesor de finanzas, dirección estratégica e investigación en universidades tanto en posgrado como pregrado
Doctora en Educación (USMP – Perú), Máster en Ingeniería de la Producción (UFSC – Brasil), Ingeniera Industrial (ULima – Perú), Certificación Profesional Internacional en Logística de Materiales y Servicios (UCALP & IEEC – Argentina). Líder de diversos proyectos de implementación de ERPs a nivel nacional (BAAN LN & Intuitive Manufacturing). Amplia experiencia en empresas manufactureras y de servicios como Jefe de Producción, Gerente General y Consultora de Planeamiento de Operaciones & Logística. Más de 29 años ejerciendo la docencia, tanto a nivel de Postgrado como de Pregrado en diversas Universidades locales (UNI, Lima, Ricardo Palma, San Ignacio de Loyola, San Marín de Porres, Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, Universidad de Piura, etc), así como en Instituciones Privadas y Gubernamentales del Brasil (SENAC & CTAI).
Genera el documento de pago: Documento Nacional de Identidad (DNI). Los extranjeros presentarán carné de extranjería o pasaporte.
Genera el documento de pago: Certificados de estudios de educación secundaria (con notas aprobadas). Si los estudios secundarios se realizaron en el extranjero, presentarán la resolución de convalidación emitida por el Ministerio de Educación del Perú y en caso sea necesario, la tabla de equivalencias de notas.
Genera el documento de pago: Currículo vitae documentado. Si la experiencia laboral se realizó en el extranjero, los documentos deberán estar visados por el Consulado del Perú, en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y traducidos oficialmente al español si se expidieron en otro idioma.
Ingreso de notas al sistema de cómputo de admisión de la Escuela de Posgrado por los coordinadores designados.
Foto a color con fondo blanco tamaño carné, formato jpg, tomada de frente, sin lentes, piercing u otros objetos en el rostro (foto actual).
Genera el documento de pago: ingresa a www.urp.edu.pe opción Admisión/Inscribete Aquí.
Efectúa el pago online o a través de tu aplicativo del Banco Scotiabank, BCP, Interbank o en cualquiera de las agencias del banco Scotiabank.
Después de realizar el pago ingresa con el código de inscripción y contraseña que enviamos a tu correo y registra la(s) carrera(s) a la(s) que postulas y completa el formulario.
Enviar los requisitos completos solicitados en formato digital al correo inscripcionepel@urp.edu.pe
Recibirás un correo electrónico mediante el cual confirmaremos tu inscripción definitiva y obligatoriamente deberás respondernos que has recibido dicho correo.
Genera el documento de pago: ingresa a www.urp.edu.pe opción Admisión/Inscribete Aquí.
Efectúa el pago online o a través de tu aplicativo del Banco Scotiabank, BCP, Interbank o en cualquiera de las agencias del banco Scotiabank.
Después de realizar el pago ingresa con el código de inscripción y contraseña que enviamos a tu correo y registra la(s) carrera(s) a la(s) que postulas y completa el formulario.
Enviar los requisitos completos solicitados en formato digital al correo inscripcionepel@urp.edu.pe
Recibirás un correo electrónico mediante el cual confirmaremos tu inscripción definitiva y obligatoriamente deberás respondernos que has recibido dicho correo.
Reglamento de los Procesos de Admisión de la URP:
Artículo 10° Los pagos efectuados de los derechos de una de las modalidades de admisión, cubren única y exclusivamente los costos de esa modalidad. Luego de efectuados dichos pagos, no hay lugar a devolución ni a transferencias, aunque el postulante no haya culminado el proceso. Aprobado por A.C.U. N° 1486-2024 de fecha 04 de julio de 2024.
Ley 27050: "Ley General de la Persona con discapacidad" (Modificatoria Ley N° 28164).
Artículo 26.2: En los procesos de admisión para el ingreso a las universidades públicas o privadas, institutos o escuelas superiores, se reservará un 5% de las vacantes para las personas con discapacidad, quienes accederán a estos centros de estudios previa evaluación.
Para la inscripción debes enviar en formato digital los siguientes documentos.
Reporte de Inscripción del Grado de Bachiller en SUNEDU (Ingrese a la página web de SUNEDU ( https://enlinea.sunedu.gob.pe/ ) luego ingrese al icono "Verifica si estás inscrito en el registro nacional de grados y títulos" y coloque sus datos y envíe el reporte).
Foto a color con fondo blanco tamaño carné en formato jpg, tomada de frente, sin lentes, piercing u otros objetos en el rostro.
En el caso de postulantes con discapacidad, de forma obligatoria deben enviar en formato digital el carné del CONADIS.
La evaluación presencial – entrevista no se aplicará si no se cumple con el mínimo de postulantes en cada programa.
Copia legalizada del Documento Nacional de Identidad (DNI). Los postulantes extranjeros presentarán copia legalizada del carné de extranjería o pasaporte.
Certificados originales de los cinco años de estudios de educación secundaria. Los postulantes que hayan realizado sus estudios secundarios en el extranjero, presentarán la resolución de convalidación correspondiente emitida por el Ministerio de Educación del Perú.
Certificados originales de estudios superiores, con un mínimo de setenta y dos (72) créditos aprobados o cuatro períodos semestrales o dos anuales aprobados en universidades del Perú o del extranjero en concordancia con el plan de estudios (adjuntar plan de estudios).
Constancia de no haber sido separado del centro superior de estudios de origen por motivos académicos ni disciplinarios. La fecha de expedición debe ser posterior a la finalización del último semestre de estudios.
Sílabos de las asignaturas cursadas y aprobadas, certificados por la autoridad competente (De no presentar los sílabos, no habrá lugar a convalidación).
Para traslados externos internacionales, los documentos señalados en los incisos anteriores, deberán estar certificados por el Consulado Peruano del país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y traducidos oficialmente al español si fueron expedidos en otro idioma.
BENEFICIOS EPEL
Transforma tu futuro con nosotros