Buscar

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma

Formamos Seres Humanos para una Cultura de Paz

Universidad Ricardo Palma

Formamos Seres Humanos para una Cultura de Paz

Más información
Escuela de
Humanidades y
Lenguas Modernas
Carrera Acreditada por:
Imagen

¡DA EL PRIMER
PASO HACIA
TU ÉXITO!

10
de Julio

Por favor, llene los campos a continuación*
(*) Campos obligatorios
Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas
¿Eres un apasionado por los idiomas y la comunicación intercultural?
Nuestra formación académica innovadora te prepara para ser un profesional en Lenguas Modernas, líder en el ámbito lingüístico, con visión global y competencias en traducción, interpretación y enseñanza.
¡Únete a la mejor Facultad de Humanidades!
56 años formando
a los mejores profesionales en Traducción e Interpretación
del País, reconocidos en el mundo.
fac.llmm@urp.edu.pe
708 0000 / Anexo: 5267
Sobre la Facultad de Lenguas Modernas
Nuestra Facultad
Escuela de traducción e Interpretación
Especialidad Chino - Mandarín
Extensión Universitaria
Dep. Académico de Humanidades
Estudios Profesionales de Experiencia Profesional - TI
Grados y Títulos
Prácticas Pre-Profesionales
Proyección Social
Biblioteca
Programa de español
Programa
Curso de Formación para Profesores
Presentación
Curso
Docentes
Metodología y Evaluación
Inversión e Inscripción
Contacto
Exámenes DELE
Cursos en Linea 2025
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN

La metodología no presencial desarrollará actividades sincrónicas (que los estudiantes realizarán al mismo tiempo con el docente) y asincrónicas (que los estudiantes realizarán independientemente, fortaleciendo su aprendizaje autónomo).
Antes de la sesión

Exploración: Actividades que permitan indagar los saberes previos sobre el tema preguntas de reflexión vinculada con el contexto, otros. (Interrogación didáctica, Estrategias de asociación, Lluvia de ideas).

Problematización: Actividades que generen conflicto cognitivo de la unidad, cuestionen los    saberes previos, deduzcan información  relevante y estimulen el pensamiento crítico, que cause un conflicto cognitivo, otros. (Debate, Interrogación didáctica, Discusión).

DESPUÉS DE LA SESIÓN

Evaluación de la unidad: presentación del producto. Actividades que permitan evaluar el cumplimiento del logro de la sesión. (Lluvia de ideas, Interrogación didáctica).

Extensión / Transferencia: presentación en digital de la resolución individual de un problema, actividades que permitan verificar la capacidad de aplicación de lo aprendido fuera del salón de clase, adecuándolo al contexto profesional. (Aprendizaje Basado en Proyectos, Foros).


  • Modelo de formación de tipo colaborativo y semipresencial basado en un enfoque constructivista del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Empleo de una guía didáctica elaborada por los profesores de las asignaturas.
  • Promoción y estimulación de la reflexión crítica del profesor/practicante respecto a su pensamiento  pedagógico y práctica docente. 
  • Enseñanza y aprendizaje por tareas y asignaciones.
  • Trabajos de investigación – acción.
  • Presencia participativa en coloquios (chats) y forums en línea entre alumnos y profesores o tutores.
  • Asistencia a reuniones de tutoría, conferencias y talleres pedagógicos.
  • Acceso al Campus Virtual y material didáctico.
  • Asesoría virtual continua.
EVALUACIÓN

  • Promedio de notas de todas las asignaturas
  • La nota de cada asignatura se obtiene de: trabajos prácticos, controles de lecturas, participación en el chat o foro de debate y trabajo final.

DURACIÓN

  • 126 horas académicas

Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú.

Contáctanos
Central telefónica
(01) 708 00 00
Central admisión
(01) 708 00 00
anexo: opción 1
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 am a 9:00 pm
Sábados de 8:00 am a 7:00 pm
atención@urp.edu.pe

® Copyright 2025 I Universidad Ricardo Palma