¡Bienvenidos a la Facultad de Psicología de la Universidad Ricardo Palma! Aquí formamos profesionales con vocación, ciencia y compromiso social, preparados para transformar realidades y contribuir al bienestar de las personas.
(19 de diciembre de 2022 al 18 de diciembre de 2026)
Profesor Principal de la Facultad de Psicología, graduado y titulado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Maestro en Docencia Superior y Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Ricardo Palma. Ha sido Director del Programa Académico de Psicología, Ex Director de la Oficina de Extensión Universitaria y Proyección Social, Ex Secretario General de nuestra casa de estudios y Decano de la Facultad de Psicología. Investigador de Pueblo y Cultura para el Estudio sobre la Infancia en el Perú por encargo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, ex docente de la Escuela Naval del Perú y ex Consultor de Instituto de Promoción para la Gestión del Agua (IPROGA).
Miembros del Consejo de Facultad de Psicología
Docentes principales
Choque Martínez, Samuel Gerardo
León Donayre, ramón Alberto
Córdova Cadillo, Alberto
Docentes asociados
MALDONADO HERRERA, ANDRÉS ENRIQUE
PANDO FERNÁNDEZ, LILIANA CECILIA
Docentes auxiliares
TAURO URIARTE, TALIA BEATRIZ
La Psicología es una ciencia y una profesión. Como ciencia, su objeto de estudio es la actividad psíquica y el comportamiento. Como profesión y como ciencia aplicada, se dirige fundamentalmente a resolver problemas del comportamiento humano, ya sea a nivel individual o grupal. En nuestro país se puede reconocer cuatro grandes campos de aplicación de la Psicología, los cuales están diferenciados y especializados: Psicología Clínica y de Salud, Psicología Educacional, Psicología Empresarial y Psicología Social.
La aplicación de la Psicología en las áreas mencionadas requiere del psicólogo un amplio conocimiento y dominio científico y técnico y de una vasta cultura general. Se identifican las siguientes funciones profesionales: Promover el cambio de conducta y mejorar la calidad de vida de las personas, ayudar a desarrollar habilidades personales en el manejo de los problemas psicológicos, educar y entrenar a la persona para que sea responsable de su propio cambio, evaluar la eficacia de los métodos y técnicas diseñados para promover el cambio y, finalmente, investigar la conducta.
Dr. Samuel Gerardo Choque Martínez.
Decano Facultad de Psicología
dec.fp@urp.edu.pe
7080000 Anexo 7204
Facultad de Psicología
Presentación
La Psicología es una ciencia y una profesión. Como ciencia, su objeto de estudio es la actividad psíquica y el comportamiento. Como profesión y como ciencia aplicada, se dirige fundamentalmente a resolver problemas del comportamiento humano, ya sea a nivel individual o grupal. En nuestro país se puede reconocer cuatro grandes campos de aplicación de la Psicología, los cuales están diferenciados y especializados: Psicología Clínica y de Salud, Psicología Educacional, Psicología Empresarial y Psicología Social.
La aplicación de la Psicología en las áreas mencionadas requiere del psicólogo un amplio conocimiento y dominio científico y técnico y de una vasta cultura general. Se identifican las siguientes funciones profesionales: Promover el cambio de conducta y mejorar la calidad de vida de las personas, ayudar a desarrollar habilidades personales en el manejo de los problemas psicológicos, educar y entrenar a la persona para que sea responsable de su propio cambio, evaluar la eficacia de los métodos y técnicas diseñados para promover el cambio y, finalmente, investigar la conducta.
Dr. Samuel Gerardo Choque Martínez Decano Facultad de Psicología
dec.fp@urp.edu.pe 7080000 Anexo 7204
Misión
Proporcionar a la comunidad profesionales en Psicología con una formación integral en el contexto de la multidisciplinariedad y la investigación científica posibilitando una adecuada inserción laboral acorde a las exigencias regionales, nacionales e internacionales, propiciando actividades asociadas al desarrollo social y cultural del país tendiente al logro del bienestar general de la sociedad.
Visión
Alcanzar el reconocimiento y la excelencia científica y profesional a nivel nacional e internacional en la formación de profesionales promotores del cambio y el desarrollo social sostenible.
Facultad de Psicología
Plan Estratégico
La Facultad de Psicología en su proceso de mejora de la calidad en la formación profesional, formuló el Plan Estratégico 2023-2025 para realizar los procesos de planificación, diseño ejecución y control de las actividades que se desarrollan en el funcionamiento de la carrera profesional de Psicología.
Laboratorio de Cómputo de la Facultad de Psicología
Computadoras DELL modelo core I5. Los monitores son de tecnología LED de 21". Con MICROSOFT OFFICE 2020. Asimismo, esta instalado el SPSS V28. Se tiene acceso a la base de conocimientos correspondiente al ProQuest, EBSCO, posibilitando de esta manera contar con información actualizada a nivel mundial.
Proyectores multimedia con conexiones HDMI.
Gabinete de Psicometría
Cámara Gesell
Laboratorio Experimental de la Facultad de Psicología
El Laboratorio de Psicología Experimental de la Facultad de Psicología de la Universidad Ricardo Palma, está equipado con diversos instrumentos y equipos. Algunos instrumentos son los tradicionales que no faltan en ningún Laboratorio tales como los que se usan para explorar y experimentar las funciones motoras, las funciones sensoperceptivas y los aprendizajes. Otros son más modernos como el equipo de biofeedback que está constituido por un conjunto de programas que se utilizan para evaluar y tratar los trastornos psicofisiológicas y los programas computarizados que se utilizan para evaluar y rehabilitar las funciones cognitivas.
Áreas e Instrumentos
1. Área de Habilidades y Aprendizajes Motores
Trazado por reflejo (Lafayette. USA)
Aparato de coordinación bimanual (Lafayette. USA)
Kinesteseómetro (Lafayette. USA)
Test de destreza con pinza de O’connor (Lafayette. USA)
Aparato probador de firmeza (Lafayette. USA) f. Laberinto electrónico (Lafayette. USA)
2. Área Sensoperceptivo
Discriminador de pesos (Lafayette. USA)
Equipo de ilusiones ópticas (Lafayette. USA
Mezclador de color de Singerman (Lafayette. USA)
Aparato de percepción de profundidad (Lafayette. USA)
Kit de sensibilidad cutánea (Lafayette. USA)
Prueba de reconocimiento táctil (Lafayette. USA)
3. Área de Retroinformación Biológica
Equipo BIOFEEDBACK AT33 EMG (Autogenics. USA)
Equipo BIOFEEDBACK AT42 TEMP (Autogenics. USA)
GSR2 BIOFEEDBACK RELAXATION SYSTEM (Thought Technology Ltd. Canada)
Equipo BIOFEEDBACK INFINITI (Thought Technology. Canada)
Facultad de Psicología
Biblioteca Especializada
Somos conscientes de la importancia de la biblioteca universitaria en la formación académica, concebida como un espacio informal de aprendizaje donde el estudiante encuentra todas las herramientas que va a manejar a lo largo de su vida universitaria.
En las últimas décadas paulatinamente se ha ido imponiendo la concepción anglosajona de la biblioteca como centro neurálgico de la universidad, en detrimento de un concepto donde la biblioteca quedaba relegada a simple depósito de libros y sala de estudio para estudiantes. Triunfa la idea de que el conocimiento se produce desde la información, y en este sentido, la biblioteca hace universidad. Podríamos decir que la biblioteca se constituye como el corazón de la universidad, ocupando un lugar central y básico, como un recurso que atiende y sirve a todas las funciones de una universidad: enseñanza e investigación, creación de nuevo conocimiento y la trasmisión para la posteridad de la ciencia y la cultura del presente.
Por ello la Biblioteca Especializada “Raúl Gonzáles Moreyra” es un servicio de vital importancia en la universidad Ricardo Palma puesto que es una combinación orgánica de personas, recursos, colecciones locales y virtuales e infraestructura moderna, cuyo propósito es apoyar a los usuarios en el proceso de transformar la información en conocimiento.
Horarios de Atención
Lunes a viernes: 8:00 a 21:00 horas
Sábados: 8:00 a 13:00 horas
Contáctenos
Estamos en el nuevo pabellón de la Facultad de Psicología, 1er piso.
Teléfono: (0511)708-0000 anexo 7112
e-mail: bib.esp.psicologia@urp.edu.pe
Funciones
Colección y Servicios
Catálogo en Línea
Reglamento
La Biblioteca de la Facultad de Psicología tiene las siguientes funciones:
Brindar servicios de consulta y préstamo de material bibliográfico y hemerográfico de la especialidad a los alumnos y profesores de la Universidad y al personal externo debidamente autorizado por el Decanato, de acuerdo a su reglamento
Mantener la custodia adecuada de libros, revistas, tesis, videos y demás material bibliográfico de la especialidad
Establecer y mantener relaciones con Instituciones similares a nivel nacional e internacional
Promover el intercambio de publicaciones con instituciones del ámbito nacional e internacional
Gestionar la suscripción de revistas de la especialidad, a nivel nacional e internacional
Producir las fuentes de verificación correspondientes a su área, de acuerdo a la distribución que establezca el Consejo de Facultad.
Colección
Actualmente la biblioteca cuenta con un acervo bibliográfico de 7218 volúmenes, entre libros, manuales, diccionarios y enciclopedias especializadas en los distintos campos de la psicología como: experimental, desarrollo, industrial, social, educativa, ambiental, salud, psicoanálisis, clínica, deporte y otros.
Servicios
Ofrece a su comunidad de usuarios lo siguientes servicios:
Lectura en sala: es para uso exclusivo de consulta, estudio e investigación. Donde se facilita al usuario toda la colección de la biblioteca como libros, diccionarios, enciclopedias y manuales para ser consultados dentro del recinto.
Préstamo a domicilio: otorga la posibilidad al usuario de llevarse fuera de la biblioteca el material bibliográfico de su interés, para los alumnos en un tiempo de 2 días y para los docentes 4 días. Se exceptúa los materiales de: diccionarios, enciclopedias y libros que constituyen ejemplares únicos.
Catálogo en línea (Abnopac): permite que los usuarios pueda realizar su búsqueda, consulta y visualización de los registro bibliográficos que se encuentran físicamente en la biblioteca desde cualquier lugar que tengan un ordenador con internet
Reprografía:la biblioteca facilita a los usuarios la reproducción de los materiales bibliográficos por medio del fotocopiado externo. Se hace la salvedad de los materiales que estén deteriorados.
Bases de datos: contiene las bases de datos electrónicas a los que pueden acceder libremente los usuarios de la facultad. Este servicio es brindado por la Biblioteca Central y está disponible a través del aula virtual de cada alumno. Donde se puede encontrar las siguientes bases de datos especializadas para los usuarios de psicología (E-libro, E-brary Proquest Océano Digital)
Capacitación de usuarios: se capacita semestralmente con coordinación con la Biblioteca Central, a los alumnos ingresantes en los servicios que ofrece el Sistema de Bibliotecas de la URP, uso y manejo de las bases de datos académicas y el catalogo en línea Absysnet.
Servicios administrativos: consiste en tramitar la solicitud de no adeudar material bibliográfico, para los fines correspondientes.
Descripción Pestaña: 3
El presente reglamento tiene por finalidad normar los servicios que ofrece la Biblioteca Especializada “Raúl Gonzales Moreyra” a los usuarios. También se establece las sanciones en caso de no cumplir con las normativas:
Facultad de Psicología
Acreditación
La Universidad Ricardo Palma, se esfuerza continuamente en mantener la excelencia académica en todas las carreras profesionales que ofrece la universidad y para ello, el cumplimiento de los estándares de calidad exigidos por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) es de vital importancia.
Contenido Pestaña 3
Escuela de Psicología
Autoridades de la Facultad de Psicología
Dr. Samuel Gerardo Choque Martínez (Decano)
Mag. Carlos Enrique Gutiérrez Ramirez (Secretario Académico)
REQUISITOS PARA LA DECLARACIÓN DE EGRESADOS EN PSICOLOGÍA
Solicitud de declaración de egresado dirigido al Decano.
Pago por derecho de declaración de egresado y de Certificados de Estudios.
Copia simple del DNI o del carné de extranjería, por ambas caras y ampliado al formato A5.
Tres (3) fotografías tamaño carné de frente a color con fondo blanco, vestimenta formal y sin anteojos.
Escuela de Psicología
Directorio
Descripción Pestaña: 4
Información Académica
Objetivos
Son objetivos de la carrera:
Formación de habilidades y valores profesionales para la evaluación e intervención de la conducta humana, promoviendo la salud mental.
Formación de habilidades investigativas para el desarrollo de la ciencia y el conocimiento psicológico de las personas y comunidades que forman parte del territorio nacional.
Información Académica
Plan de Estudios
Información Académica
Malla Curricular
Información Académica
Estructura Curricular
Información Académica
Sumillas
Información Académica
Plan Curricular
Información Académica
Primer Semestre
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
Segundo Semestre
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
Tercer Semestre
Cuarto Semestre
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
Quinto Semestre
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
Sexto Semestre
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
Séptimo Semestre
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
Octavo Semestre
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
Noveno Semestre
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
Décimo Semestre
**Actualización en Proceso**
Los datos de la tabla de sílabos están siendo procesados. Te notificaremos cuando esté listo. ⏳
Descripción Pestaña: 6
Información Académica
Programas Académicos en Proceso
El año 2017 fue un año de retos académicos para la Universidad y como parte de este proceso fue incursionar en el proceso de acreditación internacional. La carrera de Psicología. manifestó su firme compromiso de implicar todos los esfuerzos posibles a fin de lograr la acreditación de la carrera el presente año.
La entidad acreditadora elegida fue el Instituto de Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC), división del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) una corporación internacional sin fines de lucro reconocido como organismo internacional no gubernamental por la UNESCO, y por el Estado de Chile. Actualmente reconocida por el SINEACE para llevar adelante procesos de acreditación en el Perú.
Organización
Se conformó un Comité de Calidad presidido por el Decano que llevó adelante el proceso de elaboración del informe de autoevaluación.
Metodología
Se adoptó la siguiente metodología de trabajo:
Completamiento de la Guía de Antecedentes
Distribución de responsables para cada una de las Dimensiones y Factores del modelo.
Desarrollo de Talleres Especializados que brinden asesoría para la construcción del informe de autoevaluación.
Desarrollo de reuniones de trabajo semanales del Comité de Calidad.
Organización de equipos de trabajo para la ejecución de actividades que permitan generar información para el Informe.
Establecimiento de revisiones sucesivas del informe a fin de perfeccionar en forma y fondo el documento.
Situación Actual Acreditados Internacionalmente por IAC-CINDA (Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad)
Reacreditación Internacional
Facultad de Psicología
Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú.