Buscar

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma

Formamos Seres Humanos para una Cultura de Paz

Universidad Ricardo Palma

Formamos Seres Humanos para una Cultura de Paz

Más información
Escuela de
Posgrado
Maestrías
Arquitectura
y Sostenibilidad
¡TRANSFORMANDO
PROFESIONALES
EN LÍDERES!

31
    años

Selecciona una opción y completa tus datos: *
(*) Campos obligatorios
Modalidad semipresencial
2 años
64 créditos
02 de junio - 13 agosto 2025
Sábados y domingos
Prestigio internacional
Maestría en
Arquitectura y Sostenibilidad
La sociedad enfrenta retos globales como el cambio climático por una producción insostenible, desigualdades económicas y avances tecnológicos que deben usarse con equilibrio. Es crucial promover un nuevo enfoque empresarial ético para el desarrollo sostenible. En Perú, adaptarse al crecimiento tecnológico y mejorar la productividad es fundamental. En el sector de la construcción, público y privado deben colaborar para un desarrollo ético y sostenible.

Mag. Isabel Corasao Campos
Coordinador de la Maestría
BENEFICIOS
31 años de trayectoria académica
Calidad de nivel Internacional
Docentes de excelencia
Mallas curriculares actualizadas
"Formando seres humanos para
una cultura de paz"
Escuela de
Posgrado
isabel.corasao@urp.edu.pe
708 0000 / Anexo: 0603 / 0604 / 0605 / 4110
Celular: 999 406 108
Sobre nuestra Maestría
Presentación
Malla Curricular
¿Por qué hacer tu posgrado con nosotros?
Inscripción al proceso de admisión 2025-II
Cronograma del proceso de admisión 2025-II
Duración e inversión del programa
Beneficios establecidos para los programas de posgrado
Proceso de Inscripción
Maestría en
Arquitectura y Sostenibilidad
Presentación

La Maestría en Arquitectura con Mención en Gestión Empresarial de la Universidad Ricardo Palma, La sociedad actual vive un gran reto para construir su porvenir en circunstancias de grandes problemas planetarios: el cambio climático producido por una Irracional producción en desmedro de los recursos naturales; una globalización económica con una asimétrica acumulación de la riqueza y mayor pobreza; y una revolución del conocimiento científico tecnológico que debe cuidar una aplicación con equilibrio para construir y no destruir. Se hace necesario promover un nuevo enfoque empresarial, donde se practique una ética en tos negocios con valores humanos, gestándose un nuevo empresario motor del desarrollo sostenible largo plazo. La sociedad peruana debe proyectarse al ritmo del crecimiento tecnológico, de productividad y eficiencia internacional. Desde hace más de un decenio vienen gestándose grandes transformaciones conceptuales en todas las disciplinas relacionadas con la calidad, la competitividad y la productividad, la Inversión inmobiliaria debe enmarcarse en un contexto generador de riqueza con ética, a través de un nuevo planeamiento. Innovadores diseños, producción Inteligente y comercialización con contenido social. La construcción representa un importante sector de la economía del país, que requiere para su desarrollo del aporte fundamental del sector público y privado, tanto a nivel de grandes y pequeñas empresas. Así mismo debe reconocerse la importancia del conocimiento transdisciplinario que enlace el diseño constructivo con la compleja articulación de la vida individual v colectiva de una ciudad: generando empresas constructoras e inmobiliarias con las ventajas competitivas de practicar este enfoque. Esta visión considerada por UNESCO como la educación del siglo XXI, contará con profesores internacionales invitados por el IPCEM [Instituto de Pensamiento Complejo Edgar Morin cuya sede en el Perú es la Universidad Ricardo Palma.
Líneas de Investigación

Innovación en arquitectura

Esta línea de investigación promueve el desarrollo de proyectos que integran el diseño arquitectónico innovador con una gestión empresarial sostenible y ética. Se enfoca en responder a los desafíos contemporáneos como el cambio climático y la necesidad de un desarrollo urbano equitativo, mediante un enfoque transdisciplinario que articula el diseño creativo, las tecnologías constructivas avanzadas y la administración eficiente de los recursos.

Los proyectos se orientan al análisis de factores económicos, políticos y sociales para generar nuevos modelos de negocio, productos y servicios en el sector de la construcción y el inmobiliario. El objetivo es formar profesionales capaces de liderar la transformación de las organizaciones, generando propuestas de valor que sean competitivas, responsables socialmente y que contribuyan al desarrollo sostenible.
Docentes:
Dr. Arq. Manuel Félix Villena Mavila
Dr. Arq. Diana Avilés Merens
Mg. MSc. Arq. Rodolfo Francisco Castillo García
Mg María Gabriela Calderón Gutiérrez
Mg. Tito Roberto Vílchez Vilchez
Dr. Ing. Carlos Alberto Zavala Toledo
Mg Juan Alejandro Ortega Saco

BENEFICIOS POSGRADO

Transforma tu futuro con nosotros

Institución de Prestigio

Forma parte de una universidad reconocida por su excelencia académica.

Competencias Avanzadas

Adquiere habilidades especializadas para destacar en el mercado laboral.

Redes Profesionales

Conecta con líderes y expertos en tu sector de interés.

Incremento de Remuneración

Mejora tu capacidad de negociación salarial con un perfil especializado.

Liderazgo Estratégico

Desarrolla habilidades para la gestión y toma de decisiones ejecutivas.

Tendencias y Tecnologías

Mantente a la vanguardia con conocimientos actualizados y aplicables.

Liderazgo y Ética

Un Posgrado de la promueve valores y habilidades clave para el éxito profesional.

Anterior
Siguiente
Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú.

Contáctanos
Central telefónica
(01) 708 00 00
Central admisión
(01) 708 00 00
anexo: opción 1
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 am a 9:00 pm
Sábados de 8:00 am a 7:00 pm
atención@urp.edu.pe

® Copyright 2025 I Universidad Ricardo Palma