Universidad Ricardo Palma
Universidad Ricardo Palma
Av. Benavides 5440 Santiago de Surco. Lima - Perú
Central telefónica: 7080000
Correo: edujor2@gmail.com
¡DA EL PRIMER
PASO HACIA
TU ÉXITO!
10
de Julio
Código | Asignatura | Requisito | Créditos | Horas |
---|---|---|---|---|
EB-0001 | Actividades Artísticas y Deportivas | Ninguno | 1 | 2 |
EB-0002 | Taller de Método del Estudio Universitario | Ninguno | 2 | 4 |
EB-0003 | Taller de Argumentación Oral y Escrita | Ninguno | 2 | 4 |
EB-0004 | Matemáticas | Ninguno | 2 | 4 |
EB-0005 | Inglés I | Ninguno | 2 | 4 |
CB-0161 | Química | Ninguno | 4 | 6 |
CB-0164 | Taller de Instrumentación en Biología | Ninguno | 1 | 5 |
CB-0165 | Manejo de Datos en Investigación Biológica | Ninguno | 1 | 3 |
TOTAL | 19 | 32 |
Código | Asignatura | Requisito | Créditos | Horas |
---|---|---|---|---|
EB-0006 | Psicología General | Ninguno | 2 | 3 |
EB-0007 | Filosofía y Ética | Ninguno | 3 | 4 |
EB-0008 | Taller de Interpretación y Redacción de Textos | EB-0003 | 2 | 4 |
EB-0009 | Inglés II | EB-0005 | 2 | 4 |
EB-0010 | Formación Histórica del Perú | Ninguno | 2 | 3 |
CB-0264 | Zoología Genera | CB-0164 | 3 | 4 |
CB-0267 | Física | EB-0004 | 3 | 4 |
CB-0261 | Química Orgánica | CB-0161 | 4 | 6 |
TOTAL | 21 | 32 |
Código | Asignatura | Requisito | Créditos | Horas |
---|---|---|---|---|
EB-0011 | Recursos Naturales y Medio Ambiente | Ninguno | 2 | 3 |
EB-0012 | Realidad Nacional | EB-0010 | 3 | 4 |
EB-0013 | Globalización e Integración | Ninguno | 3 | 4 |
CB-0364 | Botánica General | CB-0164 | 4 | 6 |
CB-0362 | Bioestadística | EB-0004 | 3 | 5 |
CB-0365 | Invertebrados I 4 | CB-0264 | 4 | 6 |
CB-0267 | Física | EB-0004 | 3 | 4 |
CB-0363 | Fisicoquímica | CB-0207 | 4 | 6 |
TOTAL | 22 | 32 |
Código | Asignatura | Requisito | Créditos | Horas |
---|---|---|---|---|
CB-0461 | Bioquímica | CB-0363 | 5 | 7 |
CB-0464 | Histología | CB-0365 | 3 | 4 |
CB-0465 | Ecología I | EB-0011 | 4 | 6 |
CB-0463 | Métodos Estadísticos | CB-0362 | 3 | 5 |
CB-0466 | Ficología y Criptógamas | CB-0364 | 3 | 4 |
CB-0467 | Invertebrados II | CB-0365 | 4 | 6 |
TOTAL | 22 | 32 |
Código | Asignatura | Requisito | Créditos | Horas |
---|---|---|---|---|
CB-0501 | Biología Molecular y Celular | CB-0461 | 4 | 6 |
CB-0563 | Micología | CB-0466 | 3 | 4 |
CB-0567 | Genética | CB-0464 | 3 | 6 |
CB-0564 | Ecología II | CB-0465 | 4 | 5 |
CB-0565 | Entomología | CB-0467 | 2 | 4 |
CB-0566 | Fisiología Vegetal | CB-0365 | 3 | 4 |
TOTAL | 22 | 30 |
Código | Asignatura | Requisito | Créditos | Horas |
---|---|---|---|---|
CB-0605 | Bioinformática | CB-0501 | 4 | 6 |
CB-0604 | Metodología de la Investigación | CB-0564 | 2 | 4 |
CB-0603 | Biología del Desarrollo | CB-0501 | 4 | 5 |
CB-0602 | Microbiología General | CB-0563 | 3 | 5 |
CB-0601 | Fanerógamas | CB-0566 | 4 | 5 |
CB-0606 | Fisiología Animal | CB-0566 | 4 | 4 |
TOTAL | 21 | 29 |
Código | Asignatura | Requisito | Créditos | Horas |
---|---|---|---|---|
CB-0761 |
Microbiología Aplicada
| CB-0605 | 3 | 7 |
CB-0762 |
Inmunología
| CB-0602 | 3 | 5 |
CB-0763 |
Química de Productos Naturales
| CB-0461 | 3 | 4 |
CB-0764 |
Cordados
| CB-0467 | 4 | 6 |
CB-0765 |
Genética Molecular
| CB-0567 | 3 | 6 |
TOTAL | 22 | 32 |
Código | Asignatura | Requisito | Créditos | Horas |
---|---|---|---|---|
CB-0861 |
Taller de Biotecnología Vegetal
| CB-0763 | 2 | 4 |
CB-0862 |
Biología Marina
| CB-0764 | 2 | 4 |
CB-0864 |
Biología de la Conservación
| CB-0764 | 3 | 6 |
CB-0870 |
Deontología y Legislación
| CB-0702 | 2 | 3 |
Electivo 1 |
—
| — | 2 | 4 |
TOTAL | 11 | 17 |
Código | Asignatura | Requisito | Créditos | Horas |
---|---|---|---|---|
CB-0970 |
Taller de Biotecnología Ambiental
| CB-0861 | 2 | 4 |
CB-0971 |
Taller de Biotecnología Animal
| CB-0864 | 2 | 4 |
CB-0972 |
Taller de Gestión Ambiental
| CB-0870 | 3 | 5 |
CB-0973 |
Taller de Investigación
| CB-0604 | 3 | 5 |
CB-0974 |
Limnología
| CB-0606 | 3 | 5 |
Electivo 2 |
—
| — | 2 | 4 |
TOTAL | 15 | 27 |
Código | Asignatura | Requisito | Créditos | Horas |
---|---|---|---|---|
CB-1071 |
Acuicultura
| CB-0971 | 2 | 4 |
CB-1072 |
Experiencia profesional dirigida
| CB-0973 | 4 | 8 |
CB-1073 |
Evaluación del Impacto Ambiental
| CB-0972 | 3 | 5 |
CB-1074 |
Taller de Investigación II
| CB-0973 | 3 | 5 |
Electivo 4 |
—
| — | 2 | 4 |
TOTAL | 17 | 26 |
Código | Asignatura | Requisito | Créditos | Horas |
---|---|---|---|---|
EB-0001 |
Actividades Artísticas y Deportivas
| Ninguno | 1 | 2 |
EB-0002 |
Taller de Método de Estudio Universitario
| Ninguno | 2 | 4 |
EB-0003 |
Taller de Comunicación Oral y Escrita I
| Ninguno | 2 | 4 |
EB-0004 |
Matemática
| Ninguno | 3 | 4 |
EB-0005 |
Inglés I
| Ninguno | 2 | 4 |
CB-0161 |
Química
| Ninguno | 3 | 5 |
CB-0163 |
Biología
| Ninguno | 4 | 6 |
TOTAL | 17 | 29 |
Código | Asignatura | Requisito | Créditos | Horas |
---|---|---|---|---|
EB-0006 |
Psicología General
| Ninguno | 2 | 3 |
EB-0007 |
Filosofía y Lógica
| Ninguno | 3 | 3 |
EB-0008 |
Taller de Comunicación Oral y Escrita II
| EB-0003 | 2 | 4 |
EB-0009 |
Inglés II
| Ninguno | 2 | 4 |
EB-0010 |
Formación Histórica del Perú
| Ninguno | 2 | 3 |
CB-0263 |
Estructura y Función Animal
| CB-0163 | 3 | 4 |
CB-0207 |
Física
| CB-0004 | 3 | 5 |
CB-0261 |
Química Orgánica
| CB-0161 | 4 | 6 |
TOTAL | 21 | 33 |
Código | Asignatura | Requisito | Créditos | Horas |
---|---|---|---|---|
EB-0011 |
Recursos Naturales y Medio Ambiente
| Ningunoi | 2 | 3 |
EB-0012 |
Realidad Nacional
| EB-0010 | 3 | 4 |
EB-0013 |
Historia de la Civilización
| EB-0010 | 3 | 4 |
CB-0361 |
Estructura y Función Vegetal
| CB-0163 | 4 | 6 |
CB-0362 |
Biostatística
| EB-0004 | 3 | 5 |
CB-0306 |
Protozoología
| CB-0263 | 3 | 4 |
CB-0363 |
Fisicoquímica
| CB-0261 | 3 | 4 |
TOTAL | 21 | 30 |
Código | Asignatura | Requisito | Créditos | Horas |
---|---|---|---|---|
CB-0461 |
Bioquímica
| CB-0363 | 4 | 6 |
CB-0464 |
Histología
| CB-0263 | 3 | 4 |
CB-0402 |
Ecología
| EB-0011 | 4 | 6 |
CB-0463 |
Métodos Estadísticos
| CB-0362 | 3 | 5 |
CB-0403 |
Ficología
| CB-0361 | 3 | 4 |
CB-0404 |
Helmintología
| CB-0306 | 3 | 4 |
TOTAL | 20 | 29 |
Código | Asignatura | Requisito | Créditos | Horas |
---|---|---|---|---|
CB-0501 |
Biología Molecular y Celular
| CB-0461 | 4 | 6 |
CB-0502 |
Micología y Criptógamas Vasculares
| CB-0403 | 3 | 4 |
CB-0503 |
Malacología y Carcinología
| CB-0404 | 3 | 4 |
CB-0561 |
Dinámica de Poblaciones
| CB-0402 | 3 | 4 |
CB-0562 |
Fisiología Animal
| CB-0404 | 3 | 4 |
CB-0506 |
Nutrición
| CB-0461 | 3 | 4 |
TOTAL | 19 | 26 |
Código | Asignatura | Requisito | Créditos | Horas |
---|---|---|---|---|
CB-0661 |
Fisiología Vegetal
| CB-0502 | 3 | 4 |
CB-0602 |
Fanerógamas
| CB-0403 | 3 | 4 |
CB-0603 |
Entomología
| CB-0503 | 3 | 4 |
CB-0604 |
Biología del Desarrollo
| CB-0501 | 3 | 4 |
CB-0605 |
Microbiología General
| CB-0506 | 5 | 7 |
CB-0662 |
Genética
| CB-0501 | 4 | 6 |
TOTAL | 21 | 29 |
Código | Asignatura | Requisito | Créditos | Horas |
---|---|---|---|---|
CB-0761 |
Microbiología Aplicada
| CB-0605 | 5 | 7 |
CB-0762 |
Inmunología
| CB-0604 | 4 | 5 |
CB-0763 |
Química de Productos Naturales
| CB-0602 | 3 | 4 |
CB-0704 |
Cordados
| CB-0603 | 4 | 6 |
CB-0766 |
Gestión Ambiental
| CB-0561 | 3 | 4 |
Electivo 1 | - | 3 | 4 | |
TOTAL | 22 | 30 |
Código | Asignatura | Requisito | Créditos | Horas |
---|---|---|---|---|
CB-0861 |
Taller de Biotecnología Vegetal
| CB-0661 | 2 | 4 |
CB-0862 |
Genética Cuantitativa
| CB-0662 | 3 | 4 |
CB-0804 |
Biología Marina y Continental
| CB-0704 | 4 | 6 |
CB-0864 |
Virología
| CB-0761 | 3 | 4 |
CB-0866 |
Tesis I
| 142 créditos aprobados | 2 | 4 |
CB-0867 |
Control de Calidad e Inocuidad Alimentaria
| CB-0761 | 4 | 6 |
Electivo 2 | - | 3 | 4 | |
TOTAL | 21 | 32 |
Código | Asignatura | Requisito | Créditos | Horas |
---|---|---|---|---|
CB-0962 |
Biología de la Conservación
| CB-0804 | 3 | 4 |
CB-0963 |
Genética Molecular
| CB-0862 | 3 | 4 |
CB-0964 |
Taller de Biotecnología Animal
| CB-0861 | 2 | 4 |
CB-0967 |
Evaluación del Impacto y Auditoría Ambiental
| CB-0766 | 3 | 4 |
CB-0966 |
Acuicultura
| CB-0804 | 4 | 6 |
CB-0968 |
Tesis II
| CB-0866 | 2 | 4 |
CB-0969 |
Paleontología
| CB-0704 | 2 | 3 |
Electivo 3 | - | - | 3 | 4 |
TOTAL | 22 | 33 |
Código | Asignatura | Requisito | Créditos | Horas |
---|---|---|---|---|
CB-1062 |
Evaluación y Valoración de la Biodiversidad
| CB-0962 | 4 | 5 |
CB-1063 |
Taller de Bioinformática
| CB-0963 | 2 | 4 |
CB-1064 |
Etnobiología
| CB-0967 | 3 | 4 |
CB-1065 |
Taller de Biotecnología Ambiental
| CB-0964 | 2 | 4 |
CB-1067 |
Prácticas Pre Profesional
| 160 créditos aprobados | 2 | 4 |
Electivo 4 | - | 3 | 4 | |
TOTAL | 16 | 25 |
Primer Semestre Plan 2024-I | |
---|---|
QUÍMICA | CB-0161 |
TALLER DE INSTRUMENTACION EN BIOLOGIA | CB-0164 |
MANEJO DE DATOS EN INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA | CB-0165 |
Segundo Semestre Plan 2024-I | |
---|---|
FISICA | CB-0202 |
QUÍMICA ORGÁNICA | CB-0203 |
ZOOLOGÍA GENERAL | CB-0264 |
Tercer Semestre Plan 2024-I | |
---|---|
INVERTEBRADOS I | CB-0303 |
BIOESTADISTICA | CB-0362 |
FISICOQUIMICA | CB-0363 |
BOTANICA GENERAL | CB-0364 |
Cuarto Semestre Plan 2015-II | |
---|---|
ECOLOGÍA | CB-0402 |
FICOLOGÍA | CB-0403 |
HELMINTOLOGÍA | CB-0404 |
BIOQUÍMICA | CB-0461 |
MÉTODOS ESTADÍSTICOS | CB-0463 |
HISTOLOGÍA BIOLOGÍA | CB-0464 |
Quinto Semestre Plan 2015-II | |
---|---|
BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR | CB-0501 |
MICOLOGÍA Y CRIPTÓGAMAS VASCULARES | CB-0502 |
MALACOLOGÍA Y CARCINOLOGÍA | CB-0503 |
NUTRICIÓN | CB-0506 |
DINÁMICA DE POBLACIONES | CB-0561 |
FISIOLOGÍA ANIMAL | CB-0562 |
Sexto Semestre Plan 2015-II | |
---|---|
FANEROGAMAS | CB-0602 |
ENTOMOLOGÍA | CB-0603 |
BIOLOGÍA DEL DESARROLLO | CB-0604 |
MICROBIOLOGÍA GENERAL | CB-0605 |
FISIOLOGÍA VEGETAL | CB-0661 |
GENÉTICA | CB-0662 |
Séptimo Semestre Plan 2015-II | |
---|---|
CORDADOS | CB-0704 |
MICROBIOLOGÍA APLICADA | CB-0761 |
INMUNOLOGÍA | CB-0762 |
QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES | CB-0763 |
GESTIÓN AMBIENTAL | CB-0766 |
Octavo Semestre 2025-I | |
---|---|
TALLER DE BIOTECNOLOGÍA VEGETAL | CB-0801 |
BIOLOGÍA MARINA Y CONTINENTAL | CB-0804 |
GENÉTICA CUANTITATIVA | CB-0862 |
VIROLOGÍA | CB-0864 |
TESIS I | CB-0866 |
CONTROL DE CALIDAD | CB-0867 |
Noveno Semestre 2025-I | |
---|---|
BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN | CB-0962 |
GENÉTICA MOLECULAR | CB-0963 |
TALLER DE BIOTECNOLOGÍA ANIMAL | CB-0964 |
ACUICULTURA | CB-0966 |
EVALUACIÓN DE IMPACTO Y AUDITORÍA AMBIENTAL | CB-0967 |
TESIS II | CB-0968 |
PALEONTOLOGÍA | CB-0969 |
Décimo Semestre 2025-I | |
---|---|
EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD | CB-1062 |
TALLER DE BIOINFORMÁTICA | CB-1063 |
ETNOBIOLOGÍA | CB-1064 |
TALLER DE BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL | CB-1065 |
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES | CB-1067 |
CURSO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | CB-1068 |
Cursos Electivos 2025-I | |
---|---|
MANEJO DE FAUNA SILVESTRE | CB-1603 |
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES | CB-1067 |
CURSO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | CB-1068 |
BIOSEGURIDAD | CB-11602 |
ENZIMOLOGÍA | CB-11621 |
Año de Egreso | Número de Egresado |
---|---|
2023 | 11 |
2022 | 58 |
2021 | 35 |
2020 | 22 |
2019 | 20 |
2018 | 41 |
2017 | 25 |
2016 | 31 |
2015 | 28 |
2014 | 40 |
2013 | 36 |
2012 | 26 |
2011 | 38 |
2010 | 34 |
2009 | 16 |
2008 | 22 |
2007 | 28 |
2006 | 20 |
2005 | 13 |
2004 | 16 |
2003 | 19 |
2002 | 22 |
2001 | 19 |
2000 | 19 |
1999 | 28 |
1998 | 44 |
1997 | 45 |
1996 | 61 |
1995 | 56 |
1994 | 55 |
1993 | 61 |
1992 | 38 |
1989 | 21 |
1988 | 45 |
1987 | 16 |
Docentes
|
Cursos
|
---|---|
CHAMBERS MEDINA, CAROLA JOHANNA
|
BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR
|
CHAVERI SALAZAR, ANDRES RICARDO
|
GESTIÓN AMBIENTAL; EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y AUDITORÍA AMBIENTAL;
BIOSEGURIDAD
|
COBOS ZELADA, MIGUEL
|
VIROLOGÍA; ECOTOXICOLOGÍA
|
COCA MALAGA, ELIDA ROCIO
|
CONTROL DE CALIDAD E INOCUIDAD; EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD
|
CRUCES CHANCAHUARA, CELSO LUIS
|
DINÁMICA DE POBLACIONES
|
CRUZ NEYRA, LIDIA LUZ
|
BIOQUÍMICA; GENÉTICA MOLECULAR
|
DELGADO ALBURQUEQUE, LUIS ALBERTO
|
FISIOLOGÍA ANIMAL
|
DÁVILA ROBLES, MIGUEL GERMÁN
|
HISTOLOGÍA
|
EVANGELISTA VARGAS, OSCAR DIEGO
|
CORDADOS; MANEJO DE FAUNA SILVESTRE
|
FOY VALENCIA, ENZIO CAROL
|
NUTRICIÓN; ENZIMOLOGÍA; QUÍMICA
|
GARCIA ALAYO, FRED
|
QUÍMICA ORGÁNICA; QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES
|
GONZALES FIGUEROA, HUGO D.
|
BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR; BIOLOGÍA DEL DESARROLLO
|
GONZALES MOLFINO, HUGO MAURICIO
|
BIOLOGÍA DEL DESARROLLO; TALLER DE BIOTECNOLOGÍA ANIMAL
|
GONZALES DE LA CRUZ, MERCEDES F.
|
FANERÓGAMAS; ETNOBIOLOGÍA
|
GROSSO GAMBOA, CESAR ADOLFO
|
MÉTODOS ESTADÍSTICOS; BIOESTADÍSTICA
|
GUERRA SANTA CRUZ, ALCIDES
|
INMUNOLOGÍA; MICROBIOLOGÍA GENERAL
|
HAU CAMORETTI, JORGE E.
|
BIOLOGÍA FORENSE
|
IANNACCONE OLIVER, JOSÉ ALBERTO
|
HELMINTOLGÍA; BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN; INVERTEBRADOS I
|
LOSTAUANAU MELGAREJO, MARCO J.
|
FÍSICA
|
MANRIQUE TRUJILLO, SANDRA M.
|
FISIOLOGÍA VEGETAL; GENÉTICA
|
MARTÍNEZ ROJAS, ROSA NÉRIDA
|
HELMINTOLOGÍA
|
MEDINA MORILLO, MARCO CÉSAR
|
ACUICULTURA
|
MENA ALVAREZ, JOSÉ LUIS. | TESIS I. |
MONTOYA TERREROS, HAYDEE | BOTÁNICA GENERAL; FICOLOGÍA |
ORTEGA CHAVEZ, NESLY INGRID | MICOLOGÍA Y CRIPTÓGAMAS VASCULARES. |
ORTIZ PRETEL, MENANDRO SEGUNDO. | ENTOMOLOGÍA. |
PADILLA LAURIANO, ABIU JOSUE | FISICOQUÍMICA. |
PINEDA CHAVARRÍA, ROBERTO C. | GENÉTICA CUANTITATIVA; TALLER DE BIOINFORMÁTICA; MANEJO DE DATOS EN INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA. |
QUIÑONES AGUILAR, MAURO MÁXIMO. | TALLER DE BIOTECNOLOGÍA VEGETAL; TALLER DE BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL; TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. |
RAMOS GORBERA, JUAN CARLOS | MICROBIOLOGÍA APLICADA; TALLER DE INSTRUMENTACIÓN EN BIOLOGÍA. |
RICCE BAZÁN, RICARDO | ZOOLOGÍA GENERAL; MALACOLOGÍA Y CARCINOLOGÍA. |
ROQUE PAREDES, CARMEN ROSA | QUÍMICA. |
TAPIA ORMERO, PEDRO MIGUEL | PALEONTOLOGÍA. |
Investigación y Tesis
|
---|
Museografía didáctica, interactiva del Museo de Historia Natural “Vera Alleman Haeghbaert“ de la Universidad Ricardo Palma. Lima 2020. (Universidad Ricardo Palma, 2021) |
Investigación y Tesis |
---|
Estandarización de un protocolo de cultivo in vitro para la regeneración vía organogénesis de camote (Ipomoea batatas (L.) Lamarck, 1793) variedades Tanzania y Wagabolige. (Universidad Ricardo Palma, 2008). |
“Producción in-vitro de Biomasa de Uncaria guianensis Gmel., “Uña de Gato” e Identificación de Alcaloides Oxindólicos, por Cromatografía en Capa Fina.“ (Universidad Ricardo Palma, 2008).
|
“Caracterización de la Variabilidad Genética de Jatropha curcas de la Regiones de San Martín y Ucayali mediante el uso del Marcador Molecular ISSR” (Universidad Ricardo Palma, 2011)
|
“Efecto del Sitosterol, Putrecina y Antioxidantes en la criopreservación de ápices meristemáticos de “Papa” Solanum spp L.“ (Universidad Ricardo Palma, 2011)
|
Inserción de genes cry3Ca1 y cry7Aa1 en Ipomoea batatas (L.) Lam. cv. Huachano para conferir resistencia a Cylas puncticollis y C. brunneus “gorgojos del camote” (Coleoptera: Curculionidae). (Universidad Ricardo Palma, 2013)
|
Cultivo de la microalga Scenedesmus Obliquus var. Dimorphus (TURPIN) para la obtención de biomasa y lípidos. (Universidad Ricardo Palma, 2016). |
Determinación de la capacidad fitorremediadora de Lupinus mutabilis Sweet “chocho o tarwi” en suelos contaminados con cadmio (Cd). (Universidad Ricardo Palma, 2016).
|
“Estandarización de un medio de cultivo para la propagación clonal in vitro de Rubus idaeus var. Heritage “frambuesa roja” de importancia comercial.“ (Universidad Ricardo Palma, 2016).
|
“Evaluación de fitorreguladores del crecimiento en la inducción de callo embriogénico en Gossypium barbadense L. 1753 “algodón nativo” color pardo.“ (Universidad Ricardo Palma, 2016).
|
Determinación de la concentración óptima de sacarosa en combinación con citoquininas para multiplicación clonal y obtención de microbulbos de Eleutherine bulbosa (Miller) Urb. 1918 (Iridaceae) “yawar piri piri”. (Universidad Ricardo Palma, 2018).
|
Determinación de las concentraciones de los reguladores de crecimiento en la inducción de callo embriogénico en Theobroma cacao L. var. Criollo de la región Piura. (Universidad Ricardo Palma, 2020).
|
Estandarización de la concentración de la fitohormona 6-BAP en el medio Murashige y Skoog para la micropropagación clonal in vitro de Azadirachta indica A. Juss “neem”. (Universidad Ricardo Palma, 2021).
|
Estandarización de un sistema de micropropagación clonal in vitro de Coffea arabica L. “café” var. Geisha tolerante a Hemileia vastatrix Berkeley & Broome “roya amarilla”. (Universidad Ricardo Palma, 2023).
|
Expresión, purificación y cristalización de la proteína rCynD de Bacillus safensis PER-URP-08. (Universidad Ricardo Palma, 2023).
|
INVESTIGACIÓN Y TESIS |
---|
Estandarización de un protocolo de cultivo in vitro para la regeneración vía organogénesis de camote (Ipomoea batatas (L.) Lamarck, 1793) variedades Tanzania y Wagabolige. (Universidad Ricardo Palma, 2008). |
“Producción in-vitro de Biomasa de Uncaria guianensis Gmel., “Uña de Gato” e Identificación de Alcaloides Oxindólicos, por Cromatografía en Capa Fina.“ (Universidad Ricardo Palma, 2008).
|
“Caracterización de la Variabilidad Genética de Jatropha curcas de la Regiones de San Martín y Ucayali mediante el uso del Marcador Molecular ISSR” (Universidad Ricardo Palma, 2011)
|
“Efecto del Sitosterol, Putrecina y Antioxidantes en la criopreservación de ápices meristemáticos de “Papa” Solanum spp L.“ (Universidad Ricardo Palma, 2011)
|
Inserción de genes cry3Ca1 y cry7Aa1 en Ipomoea batatas (L.) Lam. cv. Huachano para conferir resistencia a Cylas puncticollis y C. brunneus “gorgojos del camote” (Coleoptera: Curculionidae). (Universidad Ricardo Palma, 2013)
|
Cultivo de la microalga Scenedesmus Obliquus var. Dimorphus (TURPIN) para la obtención de biomasa y lípidos. (Universidad Ricardo Palma, 2016). |
Determinación de la capacidad fitorremediadora de Lupinus mutabilis Sweet “chocho o tarwi” en suelos contaminados con cadmio (Cd). (Universidad Ricardo Palma, 2016).
|
“Estandarización de un medio de cultivo para la propagación clonal in vitro de Rubus idaeus var. Heritage “frambuesa roja” de importancia comercial.“ (Universidad Ricardo Palma, 2016).
|
“Evaluación de fitorreguladores del crecimiento en la inducción de callo embriogénico en Gossypium barbadense L. 1753 “algodón nativo” color pardo.“ (Universidad Ricardo Palma, 2016).
|
Determinación de la concentración óptima de sacarosa en combinación con citoquininas para multiplicación clonal y obtención de microbulbos de Eleutherine bulbosa (Miller) Urb. 1918 (Iridaceae) “yawar piri piri”. (Universidad Ricardo Palma, 2018).
|
Determinación de las concentraciones de los reguladores de crecimiento en la inducción de callo embriogénico en Theobroma cacao L. var. Criollo de la región Piura. (Universidad Ricardo Palma, 2020).
|
Estandarización de la concentración de la fitohormona 6-BAP en el medio Murashige y Skoog para la micropropagación clonal in vitro de Azadirachta indica A. Juss “neem”. (Universidad Ricardo Palma, 2021).
|
Estandarización de un sistema de micropropagación clonal in vitro de Coffea arabica L. “café” var. Geisha tolerante a Hemileia vastatrix Berkeley & Broome “roya amarilla”. (Universidad Ricardo Palma, 2023).
|
Expresión, purificación y cristalización de la proteína rCynD de Bacillus safensis PER-URP-08. (Universidad Ricardo Palma, 2023).
|
Influencia del campo magnético variable de onda sinusoidal de 10 – 50 KHz y de intensidades comprendidas entre 10 -100 miliGauss sobre el crecimiento de Lactobacillus plantarum utilizado como probiótico en alimentos. (Universidad Ricardo Palma, 2015). |
Influencia del campo magnético sobre el crecimiento bacteriano utilizando onda cuadrática variable entre 20 – 55 KHz con intensidad de 100 miliGauss en tiempos diferentes para la producción de probióticos, fermentos y metabolitos utilizados en la industria alimentaria y la salud. (Universidad Ricardo Palma, 2017). |
Libro de Resúmenes del I Congreso Internacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria/II Congreso Nacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria. Del 14 al 16 de noviembre de 2019. (Universidad Ricardo Palma, 2019).
|
Memorias del I Simposio Online de Inocuidad Alimentaria. (Universidad Ricardo Palma, 2020).
|
“Aislamiento e Identificación de bacterias lácticas productoras de bacteriocinas presentes en queso que se elaboran y comercializan en la provincia de Huarochiri, Departamento de Lima.” (Universidad Ricardo Palma, 2013). |
“Conservación de calamar gigante (Dosidicus gigas Orbigny 1835) por tratamiento combinado de nisina y ácido láctico a 6°C. (Universidad Ricardo Palma, 2017).
|
“Determinación de la acción antifúngica de los aceites esenciales de pimienta negra (piper nigrum), romero ( rosmarinus officinalis) y orégano (origanum vulgare) sobre hongos post cosecha en ají paprika (capsicum annuum L.)“. (Universidad Ricardo Palma, 2017).
|
“Validación microbiológica de un método rápido para la cuantificación de hongos en harina de maca (Lepidium meyenii W.) OSS (Organic Sterilization System).“. (Universidad Ricardo Palma, 2017).
|
“Aplicación de Quitosano con Aceites Esenciales contra Botrytis cinerea Pers. “Moho Gris” en Lycopersicon esculentum P. Mill “Tomate”.“ (Universidad Ricardo Palma, 2018).
|
“Determinación de la calidad microbiológica de cosméticos capilares elaborados a base de compuestos naturales comercializados en Lima Metropolitana.“. (Universidad Ricardo Palma, 2018).
|
“Evaluación de la concentración óptima de detergentes y desinfectante industrial, en el proceso de lavado y desinfección de envases de policarbonato para el embotellamiento de agua de consumo humano.“ (Universidad Ricardo Palma, 2018).
|
Presencia de Salmonella, Shigella y parásitos en frutas y hortalizas comercializadas en los Mercados y Supermercados del Distrito de San Borja, Lima – Perú. (Universidad Ricardo Palma, 2018).
|
“Validación del Método de Ensayo Rápido (MERs) para la Detección e Identificación de la especie Salmonella enterica en la matriz Harina de Pescado.“. (Universidad Ricardo Palma, 2018).
|
Actividad antibacteriana de nanopartículas de plata sintetizadas vía extracelular frente a Pseudomonas aeruginosa. (Universidad Ricardo Palma, 2019).
|
Actividad antimicrobiana mediante tratamiento combinado de aceite esencial de romero (Rosmarinus officinalis L.), ajo (Allium sativum) y ácido láctico para la bioconservación de carne de cuy (Cavia porcellus). (Universidad Ricardo Palma, 2019).
|
Aislamiento e identificación de levaduras nativas causantes del deterioro en bebidas no carbonatadas a base de fruta. (Universidad Ricardo Palma, 2019).
|
Determinación de la acción bactericida de los desinfectantes Germekil, Hypofoam y Alpha HP empleados en los ambientes críticos, semicríticos y comunes en una Clínica de la Red Auna. (Universidad Ricardo Palma, 2019).
|
Determinación de la calidad de agua de las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín mediante indicadores químicos y biológicos. (Universidad Ricardo Palma, 2019).
|
Determinación de la presencia de Listeria Monocytogenes en quesos frescos artesanales provincia de Huarochirí, Lima-Perú. (Universidad Ricardo Palma, 2019).
|
Efecto de actividades antropogénicas sobre la comunidad liquénica del distrito de Matucana. (Universidad Ricardo Palma, 2019).
|
Evaluación del proceso de ozonificación para la reducción de los microorganismos indicadores de inocuidad en quinua chenopodium quinoa willd. para exportación. (Universidad Ricardo Palma, 2019).
|
Tratamiento Combinado a Base de Esporas y Cristales de Bacillus thuringiensis en la Mortalidad de Heliothis virescens F “gusano perforador” del Asparagus officinalis L. “espárrago verde”. (Universidad Ricardo Palma, 2019).
|
Tratamientos Combinados de Saponina de Quinua (Chenopodium quinoa Wild.), Canela (Cinnamomum zeylanicum) y Clavo de olor (Syzygium aromaticum) Sobre el Desarrollo de Hongos Fitopatógenos. (Universidad Ricardo Palma, 2019).
|
Evaluación de la resistencia antimicrobiana de Escherichia coli aislado en agua superficial de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. (Universidad Ricardo Palma, 2020).
|
Actividad antibacteriana del extracto hidroalcohólico de las hojas passiflora tripartita frente a cepas staphylococcus aureus atcc. (Universidad Ricardo Palma, 2021).
|
Biorremediación bacteriana del cadmio en suelos agrícolas productores de “cacao” (Theobroma cacao L.) de la cooperativa agraria industrial Naranjillo, Tingo María, Huánuco. (Universidad Ricardo Palma, 2021).
|
Determinación de Staphylococcus aureus meticilina resistente (SAMR) en “cecina de cerdo” elaborada artesanalmente e implementación del Plan HACCP. (Universidad Ricardo Palma, 2021).
|
Efecto de la aplicación del enfunde y los bioinsecticidas Spinosad y Bio-bassiana frente a Chaetanaphothrips signipennis (Thysanoptera: Thripidae) para la producción del Banano Orgánico. (Universidad Ricardo Palma, 2021).
|
Elaboración de un medio de cultivo para el desarrollo de bacterias ácido lácticas a partir de residuos vegetales y frutales provenientes de la agroindustria. (Universidad Ricardo Palma, 2021).
|
Análisis comparativo de pacientes atendidos con tuberculosis antes y durante la emergencia sanitaria del COVID-19, Región Junín, 2018-2021. (Universidad Ricardo Palma, 2022).
|
Resistencia antimicrobiana de Escherichia coli productoras de Betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en urocultivos de pacientes oncológicos de Lima - Perú, entre enero y diciembre del 2020. (Universidad Ricardo Palma, 2022).
|
Sistema HACCP para carne de bovino (Bos taurus y Bos indicus): Validación del punto crítico de control de desinfección. (Universidad Ricardo Palma, 2022).
|
Determinación de la resistencia de Escherichia coli y Staphylococcus aureus meticilina resistente aislado de quesos frescos de la localidad de Canta, Lima-Perú. (Universidad Ricardo Palma, 2023).
|
Evaluación de la calidad higiénica de la leche cruda producida en establos en la provincia de Cañete - Perú. (Universidad Ricardo Palma, 2023).
|
Evaluación de la resistencia bacteriana de Escherichia coli Enteropatógena (EPEC) de aguas residuales en Lima- Callao en el 2019. (Universidad Ricardo Palma, 2023).
|
Identificación de Vibrio parahaemolyticus en Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) comercializados en el Terminal Pesquero Villa María del Triunfo. (Universidad Ricardo Palma, 2023).
|
Prevalencia y susceptibilidad antimicrobiana de uropatógenos aislados en pacientes del Hospital Sub Regional de Andahuaylas durante 2021. (Universidad Ricardo Palma, 2023).
|
Investigación y Tesis |
---|
Estudio morfológico de batoideos del género Mobula (Myliobatiformes: Myliobatidae) del mar peruano. (Universidad Ricardo Palma, 2016). |
Variabilidad espacio-temporal de paralarvas de cefalópodos en el mar peruano entre los años 2013 y 2014. (Universidad Ricardo Palma, 2016).
|
Variabilidad de alta frecuencia del zooplancton en la estación fija Callao (Cantolao) en el 2017. (Universidad Ricardo Palma, 2017).
|
“Variabilidad temporal de los volúmenes y diversidad de Plancton frente a la costa peruana durante el periodo 2010 – 2015”. (Universidad Ricardo Palma, 2018).
|
Desarrollo de nueva metodología para la producción masiva de pos-larvas del camarón tropical exótico Macrobrachium rosenbergii (De Man 1879). (Universidad Ricardo Palma, 2023)
|
Investigación y Tesis |
---|
“Efecto biocida de Schinus molle L. “molle” (Anacardiaceae) para el control de Erosina hyberniata Guenée 1858 (Lepidoptera: Geometridae) en estado larval, plaga del Tecoma stans (L.) C. Juss. Ex Kunth. (Bignoniaceae) en el Distrito de Miraflores, Lima-Perú”. (Universidad Ricardo Palma, 2014).
|
IMPACTO DE PLAGUICIDAS EN LA ABEJA MELÍFERA Apis mellifera (HYM: APIDAE). (Universidad Ricardo Palma, 2015).
|
Caracterización de la dieta de Spheniscus humboldti ¨Pingüino de Humboldt¨ durante los años 1992, 1993 y 1996 procedentes de los alrededores de Punta San Juan- Ica, Perú. (Universidad Ricardo Palma, 2016).
|
Efecto tóxico del extracto acuoso, etanólico y hexánico de Minthostachys mollis, Annona muricata, Lupinus mutabilis y Chenopodium quinoa sobre Tetranychus urticae (Trombidiformes: Tetranychidae) y Chrysoperla externa (Neuroptera: Chrysopidae). (Universidad Ricardo Palma, 2016).
|
Efecto tóxico del lufenuron sobre seis organismos bioindicadores de calidad ambiental. (Universidad Ricardo Palma, 2016).
|
Tratamiento de efluentes de la industria alimentaria por coagulación-floculación utilizando almidón de Solanum tuberosum L. ‘papa’ como alternativa al manejo convencional. (Universidad Ricardo Palma, 2016).
|
“Toxicidad del fungicida Kresoxim - metil sobre siete bioindicadores de calidad ambiental.“. (Universidad Ricardo Palma, 2017).
|
Ensayos de toxicidad con fragancias, insecticidas y productos de limpieza sobre Porcellio laevis. (Universidad Ricardo Palma, 2017).
|
Toxicidad de sales de amonio sobre la lombriz de tierra (Eisenia foetida). (Universidad Ricardo Palma, 2017).
|
INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS BIOLÓGICAS Células madre y Ecotoxicología. (Universidad Ricardo Palma, 2018).
|
“Toxicidad aguda de tres plaguicidas (Butaclor, Oxicloruro de cobre y Clorpirifos) sobre el anfípodo bentónico marino Apohyale grandicornis (Kroyer, 1845) (Crustacea: Hyalidae).“. (Universidad Ricardo Palma, 2018).
|
Comunidad de metazoos parásitos del “pejegallo”, callorhinchus callorynchus linnaeus 1758 (chimaeriformes: callorhinchidae) procedentes de la pesca artesanal de San Andrés, Pisco, Ica, Perú. (Universidad Ricardo Palma, 2021).
|
Evaluación del peligro aviario para las operaciones aéreas en el Aeropuerto de Jaén, Cajamarca, Perú, 2021. (Universidad Ricardo Palma, 2021).
|
Investigación y Tesis |
---|
“Desarrollo de un Circuito Genético Sintético Conformado por el Gen de la Proteína Verde Fluorescente (GFP) y el Promotor psp de Escherichia coli.“. (Universidad Ricardo Palma, 2014).
|
Evaluación de la calidad del agua para consumo humano en Comas (Lima), Quispicanchi (Cusco) y Coronel Portillo (Ucayali) durante el 2017. (Universidad Ricardo Palma, 2019).
|
Purificación de IgG a partir de suero inmune contra SARS-CoV-2. (Universidad Ricardo Palma, 2020).
|
Determinación de la calidad microbiológica en productos cosméticos comercializados en el mercado de Salamanca de Monterrico – Ate. (Universidad Ricardo Palma, 2023).
|
Investigación y Tesis |
---|
Variación interanual en la tasa de crecimiento de pichones de Pingüino de Humboldt (Spheniscus Humboldti, Meyen 1834) en punta San Juan-Ica periodo 2000-2019. (Universidad Ricardo Palma, 2021)
|
Investigación y Tesis |
---|
“Identificación molecular de los estadios de plerocercoide y adulto de Diphyllobothrium sp. obtenidos de humanos, lobos marinos y peces.“. (Universidad Ricardo Palma, 2017).
|
“Estudio de la funcionalidad de la proteína del síndrome de Werner (WRN) en la maquinaria traduccional y alteraciones moleculares derivadas de su silenciamiento en células HeLa“. (Universidad Ricardo Palma, 2018).
|
“Prevalencia de Epstein-Barr Virus y Helicobacter pylori como agentes causantes de adenocarcinoma gástrico en el INEN, Lima - Perú.“. (Universidad Ricardo Palma, 2018).
|
Diseño de una técnica de amplificación isotérmica mediada por horquillas (LAMP) en el gen AMA-1 para la detección de Plasmodium vivax. (Universidad Ricardo Palma, 2019).
|
Estudio Preliminar de la Alteración en la Distribución Espacial de los ARN Mensajeros (ARNm) de Genes de la Generación de Antioxidantes tras el Silenciamiento Génico de la Proteína Werner (WRN) en Células de Cáncer. (Universidad Ricardo Palma, 2019).
|
Evaluación de los niveles de los productos génicos (ARNm y proteínas) de genes implicados en el transporte de los ARNm tras el silenciamiento de la proteína WRN en células hela. (Universidad Ricardo Palma, 2020).
|
Interacción de la proteína del Síndrome de Werner (WRN) con los ARN mensajeros (ARNM) en la línea celular HELA. (Universidad Ricardo Palma, 2021).
|
Análisis de la diversidad genética de las poblaciones silvestres del “cedro de altura” cedrela angustifolia. Utilizando marcadores moleculares. (Universidad Ricardo Palma, 2022).
|
Validación de genes de referencia para muestras de carcinoma renal del Banco de Tejidos Tumorales del INEN mediante RT-qPCR. (Universidad Ricardo Palma, 2022).
|
“Efecto de la unión de aptámeros de DNA dirigidos al Factor de Iniciación 2 (IF2) durante la traducción bacteriana en Escherichia coli”. (Universidad Ricardo Palma, 2023).
|
Investigación y Tesis |
---|
Efecto del medio Lactosa EDTA-plasma seminal en la criopreservación de Espermatozoides de Equus caballus “potro”. (Universidad Ricardo Palma, 2007).
|
Efecto sobre la viabilidad espermática epididimaria en condiciones hipotérmicas de Carpa hircus “macho cabrio. (Universidad Ricardo Palma, 2011).
|
Evaluación de la genotoxicidad utilizando el ensayo cometa en linfocitos humanos expuestos a diferentes concentraciones de Dimetil Sulfoxido (DMSO). (Universidad Ricardo Palma, 2014).
|
Identificación de polimorfirmos del gen BoLA DRB3 – Exón 2 (Bovine Linphocyte Antigen) en bovinos criollos peruanos (Bos taurus Linneaus, 1758) mediante el método SSCP (Single Strand Conformation Polimorphism). (Universidad Ricardo Palma, 2014).
|
Determinación del antígeno KI67 y del gen P53 como factores pronóstico de sobrevida en pacientes con glioblastoma multiforme. (Universidad Ricardo Palma, 2016).
|
Evaluación de la calidad seminal en pacientes con problemas de fertilidad del Centro de Reproducción Humana de Lima (NACER). (Universidad Ricardo Palma, 2016).
|
“Evaluación de la compatibilidad de tinciones no fluorescentes de Diffquik, Giemsa, Fastblast y de Feulgen con el Bioensayo Cometa en el ADN espermático humano.“. (Universidad Ricardo Palma, 2016).
|
“Análisis Retrospectivo sobre El Comportamiento Reproductivo en caprinos del Establo Esquivel, Huaral – Perú.”. (Universidad Ricardo Palma, 2017).
|
“Estudio comparativo sobre la calidad seminal entre la población de jóvenes y adultos en el Departamento de Lima - Perú.“. (Universidad Ricardo Palma, 2017).
|
“Evaluación comparativa sobre la calidad seminal de hombres de acuerdo a la versión de la OMS 1999 vs 2010.“. (Universidad Ricardo Palma, 2017).
|
“Evaluación de la tasa de embarazo en pacientes de ovo donación sometidas a técnicas de ICSI convencional y selección espermática por ácido hialurónico.”. (Universidad Ricardo Palma, 2017).
|
“Identificación de las bacterias aisladas de muestras seminales en pacientes con problemas de fertilidad utilizando el sistema automatizado Vitek ® 2 durante el 2016.“. (Universidad Ricardo Palma, 2017).
|
“Efecto in vitro de Escherichia coli uropatógena en la calidad espermática humana.“. (Universidad Ricardo Palma, 2018).
|
INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS BIOLÓGICAS Células madre y Ecotoxicología. (Universidad Ricardo Palma, 2018).
|
Efecto de la no renovación del medio Global® total® durante el cultivo in vitro de embriones humanos. (Universidad Ricardo Palma, 2019).
|
Modelamiento del hábitat de la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) en el norte de Perú: variabilidad espacio temporal por tipo de grupo. (Universidad Ricardo Palma, 2019).
|
Aislamiento y cultivo de células madre obtenidas de la pulpa de dientes molares de caballo (Equus ferus caballus). (Universidad Ricardo Palma, 2019).
|
Efecto antioxidante del Butilhidroxitolueno sobre la función espermática en semen humano criopreservado mediante la técnica de vitrificación. (Universidad Ricardo Palma, 2019).
|
Efecto citotóxico del ácido hipocloroso en espermatozoides de caballo equus caballus. (Universidad Ricardo Palma, 2020).
|
Evaluación del cultivo in vitro de Oocitos Bovinos (Bos Taurus l.) utilizando la técnica Hanging Drop sobre el desarrollo embrionario.
|
Efecto antioxidante de floroglucinol en la criopreservación de espermatozoides humanos. (Universidad Ricardo Palma, 2021).
|
“Estandarización de Tris (2-carboxietil) Fosfina (TCEP) en la técnica de dispersión de la cromatina espermática (SCD)”. (Universidad Ricardo Palma, 2022).
|
EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA. (Universidad Ricardo Palma, 2023).
|
Ensamble Zoobentónico de la Quebrada Chachacoma (Cajamarca: Perú): caracterización en dos períodos de muestreo. (Universidad Ricardo Palma, 2023).
|
Colaboradores:
Docentes:
Influencia del campo magnético variable de onda sinusoidal de 10 – 50 KHz y de intensidades comprendidas entre 10 -100 miliGauss sobre el crecimiento de Lactobacillus plantarum utilizado como probiótico en alimentos. (Universidad Ricardo Palma, 2015).
|
Influencia del campo magnético sobre el crecimiento bacteriano utilizando onda cuadrática variable entre 20 – 55 KHz con intensidad de 100 miliGauss en tiempos diferentes para la producción de probióticos, fermentos y metabolitos utilizados en la industria alimentaria y la salud. (Universidad Ricardo Palma, 2017).
|
Libro de Resúmenes del I Congreso Internacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria/II Congreso Nacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria. Del 14 al 16 de noviembre de 2019. (Universidad Ricardo Palma, 2019).
|
Memorias del I Simposio Online de Inocuidad Alimentaria. (Universidad Ricardo Palma, 2020).
|
Investigación y Tesis |
---|
“Utilización de una Escala de Grises para la Evaluación Ecográfica de la Corteza Renal en Caninos (Canis lupus familiaris)”. (Universidad Ricardo Palma, 2018).
|
Medidas y relaciones biométricas de Hydrobates hornbyi (Gray 1864), “golondrina de la tempestad del collar” (procellariformes: hydrobatidae), caídas en la ciudad de Lima entre los años 2013 – 2016. (Universidad Ricardo Palma, 2021).
|
Identificación de endoparásitos gastrointestinales en el Cormorán Guanay (Phalacrocorax bougainvillii, Lesson, 1837) en dos Islas de la Reserva Nacional de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. (Universidad Ricardo Palma, 2022).
|
Investigación y Tesis |
---|
“Medidas Ecobiométricas con Modos A y B en el Ojo del Águila Arpía (Harpia harpyja) en un Zoocriadero de Huachipa, Distrito de San Juan de Lurigancho, Región de Lima”. (Universidad Ricardo Palma, 2017).
|
“Monitoreo anestésico en conejos (Oryctolagus cuniculus) con un protocolo de acepromazina, propofol y tramadol”. (Universidad Ricardo Palma, 2018).
|
Medición de la presión arterial en conejos (Oryctolagus cuniculus) sometidos a tres protocolos anestésicos. (Universidad Ricardo Palma, 2019).
|
Caracterización de lesiones de causa externa, no de tránsito, hospital ‘‘José Casimiro Ulloa’’, (2014 - 2016). (Universidad Ricardo Palma, 2021).
|
Caracterización de las enfermedades más frecuentes en Canis lupus familiaris registrados en Centros Veterinarios del distrito de Miraflores, 2015-2020. (Universidad Ricardo Palma, 2022).
|
Percepción de propietarios al contagio por SARS-COV-2 en sus mascotas (canis lupus familiaris) en el distrito de Los Olivos, año 2020. (Universidad Ricardo Palma, 2022).
|
Seroprevalencia de Ehrlichia canis, en perro doméstico, del sector Pamplona Alta del distrito de San Juan de Miraflores. Lima Perú. (Universidad Ricardo Palma, 2023).
|
Descripción del Laboratorio de Cómputo
|
---|
10 computadoras DELL Intel core i5.
|
10 computadoras HP Intel core i7.
|
Proyector Multimedia con conexión HDMI.
|
Investigación y Tesis |
---|
Variación interanual en la tasa de crecimiento de pichones de Pingüino de Humboldt (Spheniscus Humboldti, Meyen 1834) en punta San Juan-Ica periodo 2000-2019. (Universidad Ricardo Palma, 2021)
|
Investigación y Tesis |
---|
Accidentes Hipóxicos en Pacientes del Curso de Cirugía de Animales Menores de la Universidad Ricardo Palma. (Universidad Ricardo Palma, 2015).
|
Constantes fisiológicas en ovariectomías realizadas en perras (Canis lupus familiaris) mediante la técnica laparoscópica. (Universidad Ricardo Palma, 2022).
|
Frecuencia de Anemia y Trombocitopenia en perros sometidos a cirugía en campañas de esterilización en Lima, Perú. (Universidad Ricardo Palma, 2023).
|
Frecuencia de resistencia bacteriana en uroanálisis de Canis lupus familiaris “perro” en Lima Metropolitana, 2018 – 2021. (Universidad Ricardo Palma, 2023).
|